Cursos
-
Necesarios Mecenas: Iván Morozov
Junto con Sergéi Shchukin fueron los dos grandes mecenas de principios del SXX en Europa y Rusia. La formación eslava de estos dos coleccionistas, envueltos en la tradición de los iconos rusos caracterizados por sus fuertes colores en tonos de rojos y verdes, los llevaba a dejarse seducir fácilmente por la obras de Matisse y…
-
Necesarios Mecenas: Sergéi Shchukin
Ciertas obras de arte de significativa importancia dentro de la producción de artistas de la vanguardia de principio del SXX, se encuentran diseminadas por el mundo. Moscú y San Petersburgo, cuna de grandes coleccionistas, marcado por el afán y buen gusto que tuvo la emperatriz Catalina la Grande (1729-1796), son de visita obligatoria para poder…
-
Necesarios Mecenas: Paul Durand-Ruel
Si nos tuviéramos que regir por el éxito del mercado del arte, no hay dudas de que podríamos afirmar que Durand-Ruel ha sido el mejor y más destacado mecenas del mundo. Fuera de ello, también deberíamos de rendirle homenaje pues su proceder ha sido ejemplar desde todo punto de vista. Un ejemplo a seguir, un…
-
Obituario: Pablo Lagomarsino Payssé
Anoche me enteré de la partida de Pablito a través del periódico y quedé en shock. Lo tuve que leer varias veces. No podía creerlo máxime que pocos días atrás habíamos hablado. Pablo era una persona cálida, cariñosa y siempre con una sonrisa en su cara. Asiduo e incansable en todas las exposiciones y manifestaciones…
-
Necesarios Mecenas: Wilhelm Uhde
La presencia y participación de los mecenas de arte a lo largo de la historia a partir del Renacimiento, ha sido vital y necesaria. Al referirnos a los mecenas incluimos críticos, galeristas, curadores así como coleccionistas, figuras que promocionan la actividad artística mas allá de las miradas fugaces del espectador, apostando al desarrollo de las…
-
Necesarios Mecenas: Alfred Stieglitz
Es sabido que los historiadores del arte han abordado el desarrollo de la materia de forma muy hegemónica, reconociendo estratégicamente a ciertos artistas y agentes. El crítico de arte Clement Greenberg (New York, 1909-1924) fue tan astuto como detractor en pos de dirigir la evolución del arte en Estados Unidos de acuerdo a su criterio.…
-
C16 – Comprender el Arte Contemporáneo: Banksy
Hoy hemos finalizado un nueva edición de este curso que nos ayuda a comprender el arte contemporáneo a partir de la evolución del objeto artístico así como también asimilar la consigna de las artes visuales hoy día. A través de 16 reuniones hemos analizado algunos artistas seleccionados desde Leonardo da Vinci hasta Banksy. Desde que…
-
Georgia O’Keeffe
La historia del arte ha sido redactada desde un punto de vista de poder hegemónico europeo donde la mujer no tenido la representatividad debida. En un próximo curso abordaremos una visión diferente tratando de avanzar en el desarrollo artístico a través de pintoras que han sido de gran aporte internacional. Partiremos de Artemisia Gentileschi, pasando…
-
C4 – Maestros del Arte Nacional: Rafael Barradas
Dentro de nuestro programa abordamos la obra de este gran artista de reconocimiento internacional. Rafael Barradas (Montevideo, 1890-1929) quien como varios genios de la historia falleció siendo muy joven aunque por ello nos prohibió de la oportunidad de apreciar su creatividad artística. Fue un artista autodidacta muy atento a captar el instante del movimiento de…