Cursos

  • Obituario: Nelson Di Maggio (San José, 1928-2021)

    Obituario: Nelson Di Maggio (San José, 1928-2021)

    Me cuesta creer que Nelson partió. Me tranquiliza saber que no sufrió y que se fue de un sueño a otro. Fue un hombre que vivió su vida a full, de la forma que quiso y haciendo lo que le gustaba. Hace muchos años renació cuando sobrevivió a una enfermedad fatal (miastenia) que lo obligó…

  • C7 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Louise Nevelson

    C7 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Louise Nevelson

    Esta semana el turno fue para la “Gran dama de la escultura contemporánea” Louise Nevelson nació en Ucrania en 1899 y a la edad de 7 años debió de abandonar su país debido a las persecuciones judías ocurridas en Europa del Este. Su padre perteneciente a una familia acaudalada de terratenientes, debió de comenzar nuevamente…

  • C6 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Georgia O’Keeffe

    C6 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Georgia O’Keeffe

    En esta semana el turno fue para una de las mujeres americanas con mayor reconocimiento internacional considerada la madre del Modernismo Estadounidense. Para entender su obra hay que tener en cuenta algunos aspectos que fueron determinantes en su carrera. Los Modernistas Estadounidenses surgidos a partir del éxito de los Estados Unidos luego de la actuación…

  • Necesarios Mecenas: Justin Thannhauser

    Necesarios Mecenas: Justin Thannhauser

    Dentro de la columna dedicada a los mecenas que han incursionado en la historia del arte internacional, no podemos dejar de mencionar a los Thannhauser. Tuvieron una actuación en el mercado que no solo fomentó la difusión y venta de los artistas a partir del impresionismo, sino que también que fueron los responsables de llevar…

  • C5 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Natalia Goncharova

    C5 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Natalia Goncharova

    Esta semana viajamos a Rusia para apreciar la obra de una de las mujeres de la vanguardia rusa del período pre revolucionario. Abordar su vida implica un recorrido por las vanguardias europeas de principio del SXX que fomentaron el desarrollo de corrientes de arte en todo el mundo en forma unísona. La vida de Natalia…

  • C4 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Gabrielle Münter

    C4 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Gabrielle Münter

    En la charla de esta semana hemos abordado la vida de una integrante del que fuera uno de los movimientos más importantes que ha tenido el arte internacional, como fue el grupo Der Blaue Reiter, cuna del arte abstracto. Gabrielle Münter proveniente de una familia acomodada que le brindara una buena educación, a los 21…

  • C3 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Berthe Morisot

    C3 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Berthe Morisot

    Esta semana nos acercamos al ámbito personal de esta gran artista que como tantas mujeres, estuvo desconsiderada durante varios años. Nació en Bourges, muy cerca de Paris en 1841, en un ámbito de una familia acomodada, donde su padre era banquero. Eso, sumado a la abertura mental de sus padres dispuestos a brindarle libertad de…

  • C2 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Elizabeth Louise Vigeé-Le Brun

    C2 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Elizabeth Louise Vigeé-Le Brun

    Esta semana abordamos la vida y obra de esta artista europea nacida en Paris en 1755, quien se destacó como gran retratista en su época. Hija de un pintor, aprendió el oficio de forma autodidacta y dedicó parte de su formación viajando por Flandes observando los pintores flamencos prestando mucha atención a la obra de…

  • C1 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Artemisia Gentileschi

    C1 – Historia del Arte a través de las Mujeres: Artemisia Gentileschi

    Dentro de este nuevo programa, abordamos en nuestra primera charla, la obra de Artemisia Gentileschi (Roma, 1593-1653), artista emblemática y una de las más nombradas dentro de la amnesia de la historia del arte universal. La hegemonía europea de la mano de los historiadores que hasta finales del SXX no reconocían la participación femenina, así…