Pueblo Garzón, Uruguay.
El desembarco de agentes del arte en el Este del Uruguay es una promesa que hasta el momento no se ha concretado en mejoras para con nuestro mercado del arte.
El Este que hoy día llega hasta Pueblo Garzón, se ha transformado en una plataforma artística beneficiando a algunos artistas pero en su conjunto, las propuestas aún, y luego de varios años, no redundan en beneficio del arte nacional.
Desde hace ocho años se viene celebrando todos los eneros la única feria de arte de tenor internacional que cuenta nuestro país dirigida por Laura Bardier y que con mucho esfuerzo y dedicación va avanzando pero a pasos muy lentos.
La falta de un mercado de arte definido, sumado a los precios de las obras pautadas por remates que no velan por las cotizaciones de los artistas, producen una constante desavenencia dejando los precios a criterio de una desordenada alza de manos en función de la situación económica de ocasión.
La inexistencia de museos que respalden y posicionen a los artistas tampoco juega a favor.
Verano tras verano renovamos las esperanzas de “pegar el estirón” con promesas de objetivos poco claros, al menos para el rumbo del arte nacional, de la mano de coleccionistas, galerías y otros agentes.
Hoy día existen dos pautas bastante claras que juegan a favor de nuestros artistas plásticos: Fundación Atchugarry que en pocos días inaugurará su propio museo y el reciente desembarco en Pueblo Garzón de Waldengallery bajo el nombre de Walden Naturae.
En su flamante y espacioso local, la galería inauguró ayer 27 de diciembre, abriendo sus puertas al público en el día de hoy.
Dirigida por el uruguayo Ricardo Ocampo, uno de los galeristas más destacados de Argentina, la propuesta promete devolverle la dignidad a nuestra plataforma artística que se ha quedado enclavada en los laureados recuerdos del Taller Torres García que tampoco hoy día logra un rol protagónico como debiera.
La galería con sede en Buenos Aires, abrió sus puertas en 2008 y en 2019 se instaló en el emblemático Centro de Arte y Comunicación (CAyC), Viamonte 452, un espacio histórico fundado por Jorge Glusberg que ocupó desde fines de los años 60 y durante tres décadas un rol fundamental en la escena del arte local argentino.
El objetivo de esta galería consiste en fomentar un diálogo entre artistas de distintas generaciones estableciendo lazos entre generaciones anteriores y los emergentes.
Cabe destacar que Waldengallery cuenta con un nutrido calendario anual de exhibiciones y participa en las ferias internacionales más importantes como es el caso de
ArtBasel siendo la feria número uno.
Otro aspecto no menor a destacar es que la galería cuenta con su propio sello editorial ocupándose como es debido y necesario en pos de la formación del mercado del arte, en publicar catálogos de sus artistas expuestos.
Walden Naturae permanecerá abierta todo el año con una serie de exposiciones temporales que rotarán cada pocos meses dando prioridad a los artistas nacionales.
Rodeado de verdes llanuras y colinas, a la vez que muy cerca del mar, la galería promoverá también no solo iniciativas artísticas sino que también agrícolas y ecológicas.
“En su compromiso con el ecosistema del lugar, contará también con un espacio destinado a la pernacultura y trabajará en la recuperación del bosque nativo, combinándolo con un parque de esculturas», reza en su comunicado de prensa.
El objetivo principal del espacio es «integrar la experiencia de la galería al entorno de Pueblo Garzón, a través del constante diálogo entre el arte y la naturaleza».
Asimismo, fomentará un intercambio permanente entre artistas de distintas generaciones, contando con un nutrido calendario anual de exposiciones.
A partir del año próximo contará también con un programa de residencia para artistas a la vez que para coleccionistas aspecto innovador.
Actualmente en Pueblo Garzón inauguró su local con obra de la argentina Marcia Schvartz que estará en escena hasta el próximo 13 de enero.
Luego, se exhibirán obras de Nicolás Guagnini, Cristina Schiavi y Oscar Bony de acuerdo al siguiente programa:
Nicolás Guagnini 15 enero – 01 de febrero
Cristina Schiavi 04 de febrero – 28 de febrero
Oscar Bony 12 de marzo – 16 de abril
La presencia de Walden Naturae en nuestro país renueva nuestras esperanzas y genera una plataforma la que unida al resto de las propuestas, dará la oportunidad de colocar a nuestros artistas en el mapa internacional como otrora lo hiciera Joaquín Torres García.
Apostemos a sus aportes e iniciativas.




Deja una respuesta