De las series esta está en las top 10, sin dudas.
La historia es muy simple, como la vida misma y como tal también es muy complicada pues sabemos que nuestros mayores desafíos están en saber ser hijos, hermanos, padres y amigos y que la mayoría de las veces hablamos mas con la mirada, con actitudes, con el silencio que con las palabras y también en muchos casos tenemos un doble discurso pues hasta a nosotros mismos nos cuesta conocernos.
La trama consiste en la historia de una pareja de jóvenes en USA, donde ella dudaba tener ganas o estar capacitada para ser madre, hasta tanto tienen trillizos.
Un bebé lo pierden en el parto por imposición del padre quien se niega a una cesárea en contra la opinión del medico, al mismo tiempo que otro padre incapaz de llevar adelante su compromiso, abandona su hijo en el mismo día en que nacen los trillizos.
Finalmente el abandonado que es afrodescendiente es adoptado por este matrimonio de gente blanca.
Así rueda esta historia que no tiene principio ni fin, donde se relata la vida de tres chicos, uno que llama la atención por sus lindos rasgos estéticos (debería también definir este concepto), una chica obesa y el negrito super dotado, los padres así como los padres de los padres.
Es una serie inter dimensional (no se si existe el termino o lo acabo de inventar), donde el director juega constantemente con un ida y vuelta sorprendiendo al espectador a cada momento. Sale un chico de una habitación y entra en otra hecho un hombre; un dialogo se va dando en el tiempo en diferentes instancias entre otros artilugios.
Los recuerdos no existen pues no sabemos en que momento del tiempo está radicada la historia, no sabemos si va para atrás o para adelante. Nada es definitivo y lo mas interesante es que un acontecimiento asimilado como tal, comprendido por el espectador, en otro episodio es enfocado desde otro punto de vista, desde otro ángulo, desde la mirada de otra persona que no había aparecido en la escena “original”, o desde un antes o un después haciéndonos cambiar nuestra impresión, nuestra opinión.
Como la vida misma en que en ciertas circunstancias nos consideramos aptos para dar una opinión hasta tanto nos enteramos de otra parte de la historia.
Y es que las historias (sinónimo de pasado) no son tales, no son definitiva, son presente y siempre habrá tantas como redactores de la misma haya y mismo así, la misma persona la podrá ir cambiando.
¿Quién no ha tomado partido en una relación de ruptura escuchando solo una parte hasta tanto oye a la otra parte involucrada?.
También esto me lleva a tener presente la maravillosa novela de Sandor Marai “La mujer justa” que es contada por tres personas distintas de acuerdo a su postura produciendo un cambio de parecer al lector obligándonos a cambiar de opinión.
«This is us», es imperdible, es adictiva, es conmovedora y los protagonistas se meten debajo de nuestra piel al grado de que los incorporamos en nuestro diario vivir y los amamos con sus defectos y virtudes.
La música también es fuera de serie y cumple con un papel protagónico que nos va preparando para el acto.
Se me viene a la mente la música de “House of cards” que cumple el mismo rol tocándonos partes nuestras internas que a veces no sabemos en que parte de nuestro cuerpo están alojadas.
Nunca la culpa la tiene solo una persona. “Soy así por que mis padre era así, o por que mi madre …” y los padres también echan mano al mismo recurso que nos llevaría hasta Adán y Eva.
Esto nos conmina a pensar de que cada uno se tiene que responsabilizar de su propia vida y al igual que el caracol, debemos de cargar con nuestro propio paquete.
Tampoco no existe gente buena ni gente mala, sino que dependerá del lado en que se la mire, o se le juzgue. No existe una persona igual que la otra y sino prestemos atención a las huellas digitales.
¿Podríamos imaginarnos miles de millones de rayitas en distinta forma en un espacio tan minúsculo como la yema de un dedo?
This is us, así somos!
En definitiva no se si la inteligencia factor que nos diferencia del resto de los seres vivientes, es una virtud o una carga pues entre la mente, el corazón y al “alma” nos la complicamos de lo lindo.
Leí quien opinaba que luego de “Breaking bad” (para mi la mejor serie) esta era la número 2. No lo sé, pero como dije al inicio, sin dudas está entre las mejores.

Deja una respuesta