Testigos de un siglo

New York, Estados Unidos.

Chelsea, arte y memoria: una visita a la exposición “Testigos de un siglo”

Chelsea es de uno de los barrios de mayor impulso artístico en New York donde se han instalado desde hace algunos pocos años las mejores galerías de arte.

Ello sumado a la presencia de la nueva sede del Whitney Museum abierto al público en 2015, faro de la vanguardia del arte contemporáneo, el cual se ha ido rodeando de otras propuestas como la “High Line”, han convertido a la zona en un lugar de cita obligatoria a la hora de comulgar con el arte.

Leica y los fotógrafos que capturaron el mundo entre 1925 y 2025

Asimismo al final del extremo occidental de la High Line, calle verde y aérea que funciona como parque de esculturas para muestras temporales, en 2019 fue inaugurado el centro cultural The Shed el que comparte vecindad desde ese mismo año con la escultura monumental “The Vessel” estructura de acero con forma de panal de abeja diseñada por Thomas Heatherwick y Heatherwick Studio la cual se integra al complejo de Hudson Yards. 

Todo ello sumado a otras alternativas como es el caso del parque flotante “Little Island” en río Hudson el que fuera inaugurado en 2021, han convertido a la zona en un nuevo foco de atracción de la ciudad. Esta área ganada al río está compuesta por tres escenarios para eventos en vivo, un anfiteatro y vistas panorámicas del río que invitan a recorrerla alejándose del bullicio de Manhattan.

High Line, Hudson Yards y Leica: el arte respira en Chelsea

Por su lado y en los alrededores de la plaza Gansevoort a pocos metros del Whitney, se ha creado un nuevo centro comercial con tiendas de marca que ocupan espacios mas grandes que los habituales dentro de la ciudad, donde antes funcionaran depósitos de variados productos.

Esta plaza muy amplia con un perfil parisino, con pisos de adoquines, rodeada de distintas propuestas gastronómicas para sentarse al aire libre y por cierto sumamente aireada por la brisa que proviene del río, se ha convertido en el centro neurálgico de la zona.

La cámara que cambió el siglo: Leica y su legado fotográfico

Allí, mientras el lugar me recorría, me sorprendí con la exposición de fotografía “Witness to a Century” organizada por la empresa alemana Leica en la cual se le rinde homenaje a una serie de fotógrafos consagrados con imágenes tomadas entre los años y 1925 y 2025.

Esta muestra que apunta a destacar la importancia de las imágenes fotográficas como testigos visuales de los acontecimientos mundiales ya fuesen globales, privados o fugaces, da cabida a diferentes tenores en sus contenidos donde no falta tampoco el humor.

Leica Camera AG fue la pionera en presentar la cámara fotográfica de 35 mm producida en serie por Oskar Barnack en 1914.

La llamada Ur-Leica tuvo que aguardar varios años hasta que acabara la I Guerra Mundial sumado a la hiperinflación alemana suscita a continuación, para ser presentada en el mercado en la Feria de Primavera de Leipzig en 1925.

De Barnack a Salgado: 100 años de Leica contados a través de las fotografías

Fue la primera cámara compacta y ligera con formato de imágenes de 24 x 36 mm que permitiera registrar escenas de la vida cotidiana testigos de la historia del mundo.

A partir de allí, Leica Camara Group, líder indiscutible en el mercado, no ha cesado en la creación de nuevos productos expandiéndose por todo el mundo.

A raíz de la celebración de su centenario, la empresa con su sede principal en Wetzlar, Alemania, está llevando a cabo una serie de exposiciones de fotografías en Dubai, Milán, New York, Shanghai y Tokio.

El momento culminante de estos festejos se celebrará en su casa central durante este mes de Junio, donde se le rendirá homenaje al recientemente fallecido fotógrafo Sebastião Salgado a la vez que serán presentados nuevos productos.

Esta muestra llevada a cabo en Chelsea reúne obras de varios fotógrafos incluyendo la tomada en 1925 por Oskar Barnack.

Dentro de la nómina se encuentran: Steve McCurry, Barbara Klemm, Ralph Gibson, Joel Myerowitz, Karen Zusman, Luvia Lazo, Stasia Schmidt, Dola Posh, Anna Boyiazis, Farough Alei, Rania Matar, Michella Agins, Sarah G. Ascough, Jörg Schneider, Bruce Gilden, Manny Peña, Yana Paskova, Melissa O’Shaughnessy, Jason Roman, Lauren Welles, Ismail Ferdous, Andre Wagner, Sara Messinger, Maria Guțu, Phil Penman, Joel Meyerowitz, Fred Stein, Justin Mott, Narelle Autio, Helen Levitt, Jeff Mermelstein, Jospeh Rodriguez y Donna Ferrato, todos con sus Instagram publicados junto a sus nombres.

Cabe recordar que Leica Camera AG fue fundada por Ernst Leitz I en 1869. Fue su hijo Ernst Leitz II (1871-1956) quien ocupara la dirección de la empresa desde 1920, quien se encargara de posicionarla a nivel internacional con una amplia gama de productos incluyendo no solo cámaras sino lentes ópticas, lentes fotográficas, binoculares y miras telescópicas.

Leica: 100 años entre la historia y la humanidad

Asimismo el mundo entero lo recuerda por su labor humanitaria salvando personas no solo judías, para escapar de Alemania durante la época nazi haciendo uso del llamado Tren de la Libertad de Leica, así como proporcionándoles trabajo en su empresa.

Mas allá de que debió de integrar el Partido Nazi para salvaguardar su empresa de los nacionalistas, recibió el mote de “demócrata repugnante”e inclusive una de sus hijas fue apresada por el régimen nazi a consecuencia de haber brindado ayuda a una mujer judía.

También junto con su padre fueron los primeros en introducir en 1906 la jornada laboral de 8 horas, doce años ante de que fuera ley obligatoria. 


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *