Simón Bolivar, Jineteadas

Simón Bolivar, Uruguay.

El domingo pasado, se celebraron una “criollas rurales” en la pueblo Simón Bolivar, a 90 kilometros de Montevideo. 

La cita era a las 11 hs. Timidamente, con un cielo nublado que amenazaba, comenzaron a armarse los tinglados y a pesar de la lluvia copiosa del mediodía, ni bien paro, comenzó el ruedo.
Pruebas de rienda, domas, música y comida de campo, formaban parte de la consigna. 
Un tanto demorado, fuera de horario, pero en un ámbito donde reinaba la camaradería pues estas reuniones convocan a los vecinos con el ánimo de verse, de charlar, de saber uno del otro sin importar el resultado de la feria.

Familias enteras, donde se pueden ver tres generaciones reunidas, niños con sus abuelos así como grandes grupos de primos y hermanos. Gauchos solitarios en busca de “una patrona” y otros que solo asisten para sentirse un poco acompañados, pues el campo a veces es duro en su aspecto solitario.

Todo muy simple, pero con una entrega total que da gusto formar parte. Si la carne demora, o el chorizo viene solamente con el pan, todo es secundario. La calidez de la gente, los coloquios en rondas de amigos, la fraternidad que se percibe sustituyen cualquier complemento necesario y son el aderezo perfecto.

Es muy grato ver como el Interior va tomando protagonismo en forma independiente, a espaldas de las ciudades, mucho menos atento a la capital del país.

Los atuendos típicos son dignos de admiración, desde los bordados de los chalecos, hasta los bellos cinturones adornados con medallas doradas, los facones algunos de ellos de oro y plata que lucen atravesados en la cintura del gaucho, botas, ponchos, sombreros y botas, entre otros que cada vez brillan mas en los gauchos de nuestro campo.

Y como en casi la mayoría de las especies animales, el macho es el que mas se luce, pues en este ámbito, el brillo esta en la indumentaria de los gauchos que ya desde niños,  van dejando casi en un plano secundario a las mujeres, al contrario de lo que sucede con la vestimenta de la ciudad. 

Es un mundo aparte. 
No convocan mas allá que a sus vecinos. Discretos y cálidos con la consigna simplemente de ser y sentirse parte de su ámbito. Para un ciudadano de capital, es un gran regocijo y una excelente oportunidad de viajar en el túnel del tiempo, poder ver personas con esa entrega y don de gente que a veces escasea en la urbes mas grandes, donde día a día  nos comunicamos con mayor frecuencia a través de receptores fríos que nos privan la oportunidad de verle la mirada o la sonrisa a quien nos escucha o nos lee, en el peor de los casos.

 Son lindas oportunidades y no hay que tomarse vuelo alguno, están aquí a no mas de una hora de auto dándonos la chance de recorrer un poco nuestras ciudades del interior. 

Hoy día, encontrarnos es buscarnos en nuestro interior, por que no hacer lo mismo en nuestro país?

Este próximo fin de semana, la cita es en Tala, donde habrá tres días de folklore, jineteadas, carreras de caballo, carreras de galgos, pialadas con vacunos y la típica comida campestre del asado con cuero .

El domingo a las 12 hs, una misa criolla.

El Interior dice presente pues no solo de Carnaval estamos conformados en estas épocas del año.


Publicado

en

por

Comentarios

10 respuestas a «Simón Bolivar, Jineteadas»

  1. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Felicitaciones con este artículo!
    Excelente apreciación de la Fiesta Criolla,
    texto y fotos de una gran calidad.
    Afectuosos saludos,
    Gorki.

    25 DE FEBRERO DE 2014,

  2. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Te decía que me gustó mucho tu nota, que es tal cual y lo mismo las fotos captando el «gesto».
    Gracias Daniel, bs S.

    25 DE FEBRERO DE 2014

  3. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno. Cariños
    MM

    25 DE FEBRERO DE 2014

  4. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Me encanta como escribis Daniel, esta vez las fotos no. Besos Ana

    25 DE FEBRERO DE 2014

  5. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Gracias, como siempre tus fotos
    super buenos.
    Besito
    Annie

    25 DE FEBRERO DE 2014

  6. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    MUY BUENAS FOTOS !! que buena fiesta para haber asistido!!
    beso
    Nuria

    25 DE FEBRERO DE 2014

  7. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel , gracias por compartir tu experiencia.
    En esta oportunidad , texto supera la imagen.
    Sobresaliente para lo escrito
    Muy bueno para lo visual.
    Leonel Yussim

    26 DE FEBRERO DE 2014

  8. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    hola Daniel,
    entusiasma tu relato de las criollas rurales.
    Muy lejos de mis gustos, capaz si estoy ahí las disfruto, de la misma manera que tú lo haces.
    Pero tus comentarios son bien estimulantes.

    Beso
    Yvonne

    26 DE FEBRERO DE 2014

  9. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno Daniel, para mi es un tema conocido, pero a mis hijos les encanta y siempre andamos en la vuelta de esto.
    Tenés que ver lo que es la ida a la Meseta de Artigas, es estupendo, este año hacen 20 años desde que arranco Larrañaga sólo con 19 más. Ya se está preparando todo y parece que lo van a declarar de interés nacional, el menos me dijeron que estaban iniciando lo trámites.
    Cada año van más caballos, el año pasado llegaron a 3.000, y ves de todo lo que se te ocurra.
    Muy bueno y gracias por compartirlo.
    Un beso
    Sarita

    27 DE FEBRERO DE 2014,

  10. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Cristina Bonilla dijo…
    ¡¡SI SEÑOR !! a esto se le llama tener un par de ojos y mente abierta, despierta y sensible para captar lo dicho y lo que se quiere trasmitir a través de las imágenes.
    Veo que esta FIESTA CRIOLLA da mucho de si.
    abrazo de Cris
    28 DE FEBRERO DE 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *