Pedro «Pichín»Peralta

Maldonado, Uruguay.

Ayer visité el montaje de la muestra de Pedro Pablo Peralta – Pichín (Salto, 1961), titulada Fantasías Aéreas, en la Junta Departamental de Maldonado, bajo la curaduría de Martin Ferrario, que fue inaugurada a la nochecita.

No voy a hacer un análisis de la muestra, pues no la vi en todo su contexto, más que de reconocer la destreza que Peralta posee para pintar y crear esos ámbitos hiperrealistas que discurren dentro del surrealismo o de ficción.

Pichín tiene un manejo exquisito y sutil evocando distintos elementos que hacen alusión a la historia tanto local como internacional.

Sus torres de Babel, donde no existe el arriba y el abajo, elementos propios de nuestro pasado como son los gauchos, así como otros componentes relacionados fundamentalmente con la historia del arte, obligan al espectador a una reflexión analítica frente a cada obra.

Hijo de padre artista (Aldo Peralta) y madre artista (Lacy Duarte), Pichín los deja bien representados.

Debo reconocer que la sala como tal, no existe, pues se trata de un espacio circular alrededor del salón donde sesionan los ediles.

En ese corredor circular, hay asientos para que los funcionarios puedan sentarse a descansar y entre unos y otros hay nichos donde Ferrario se las ha ingeniado para exhibir las obras.

Todo ello implica un gran desafío para el arte contemporáneo, donde uno de los aspectos fundamentales es el vínculo entre las obras que participan de la muestra.

Mismo así, Peralta aceptando el reto, pintó obras teniendo en cuenta dichos nichos lo que seguramente ha vencido con acierto.

De todas formas, el arte, no debería de ser tratado como un elemento de relleno.

Si tal o cual institución, quiere brindar la posibilidad de hacer exhibiciones de arte, debería de disponer de un espacio acorde, así como de los recursos necesarios.

El arte contemporáneo no es complemento más que de la propia vida de las personas, en post del desarrollo intelectual y cultural.

El arte ornamental es otra cosa.

Organizaciones gubernamentales deberían de dispensar de más espacios expositivos, así como de presupuestos, máxime en un país con tanto prestigio internacional dentro del ámbito de sus artistas.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *