Madrid, España.
Francesca Von Habsburg (Lausana, 1958), luego de su alocada vida aristocrática, siempre llamando la atención y llegando a situaciones límites que tanto inquietaban a su familia, ha asentado cabeza y se ha convertido en una de las personalidades mas influyentes dentro del arte contemporáneo.
Hija del Barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza (La Haya, 1921-2002), filántropa, gran coleccionista con obras que cubren todos los períodos de la historia, supo transmitirle la pasión hacia el arte.
Francesca vivió desde muy niña sola con su madre, la modelo Fiona Campbell-Walter (1932), a raíz de la separación de sus padres cuando ella tenía 7 años.
Su vida transcurrió entre Lausana, Londres, Nueva York y Los Ángeles, viajando también para reencontrarse con su padre, cuando la citaba en diferentes ciudades.
El hecho de haber sido constante asidua a la Villa Favorita de su familia en Lugano, la cual estaba colmada de obras de destacados artistas de renombre internacional, le incidió en su acercamiento para con el arte.
En 1993 contrajo matrimonio con el heredero de la Casa Real de Habsburgo, el archiduque Carlos de Habsburgo-Lorena con quien tuvo tres hijos.
Mas allá de que a través de su boda se posicionó dentro de una de las familias reales mas importes de Europa, ese matrimonio la equiparó a otra reina atípica como fuera Sissi Emperatriz, y continuando también con esa línea de rebeldía, Francesca siempre rehusó a la pomposidad de la familia de su marido con quien mas tarde se divorciaría.
En 2002 Francesca fundó Thyssen Bornemisza Arte Contemporary llamado popularmente TBA21, con sedes en Viena y en Madrid, donde la coleccionista y mecenas acoge a artistas emergentes, a la vez que promueve sus carreras.
Su colección compuesta por mas de 600 obras, en las que hay arte digital, video arte (mas de 300 piezas), instalaciones, performances así como composiciones musicales, habita en su propia casa en Viena, donde Francesca ocupa un pent house de un edificio del siglo XVIII, el cual se encuentra sobre la sede central de TBA 21.
Su compromiso con el arte la ha llevado a ser reconocida ganando reputación, habiendo sido catalogada dentro de una de las diez coleccionistas mas destacadas del mundo.
Es constante anfitriona de eventos en las mas importante bienales como es el caso Venecia entre otras.
Su interés para con el arte está ligado a los proyectos experimentales fundamentalmente aquellos de sesgo ecológico y de artistas emergentes.
Dentro de esa línea, hoy día, está llevando a cabo una muestra de la artista americana, Wu Tsung, en la sede de la colección Thyssen de Madrid.
Mas allá de las constantes confrontaciones entre ella y quien fuera la última esposa de su padre, Tita Cervera, a raíz de los diferentes criterios a la hora de exponer las obras de arte entre otros, Francesca se ha propuesto inyectarle actualidad al museo de Madrid.
Wu Tsang (Worcester,1982), artista y cineasta, trabaja en lo que ella describe como “intermediación”, en el que las personas y las ideas no pueden discutirse en términos binarios, abordando temáticas varias de interés general.
Para ello cruza géneros y disciplinas en películas, documentales , video instalaciones y en algunos casos actuaciones en vivo, con la colaboración de otros artistas, dando cabida a la música, la danza, la literatura, la poesía y el arte por supuesto.
Tomé conocimiento de su obra en la 59 Bienal de Venecia 2022, donde expuso videos en una mega pantalla ubicada en los muelles de Arsenale, presentando una de las obras mas enigmáticas, seductoras y atrapantes que pudimos apreciar.
La obra lleva por título “Of Whales” y se trata de una interpretación de la película basada en el libro Moby Dick,1851 de Herman Melville, que ahora está presentando en el Thyssen.
A través de sus videos, Tsang, nos transporta al fondo de los océanos, creando una reinterpretación poética a partir de la vida de las ballenas.
La inmensidad y el desconocimiento del entorno que implica el fondo del mar para el hombre, sumado a la inteligencia de este mamífero de dimensiones descomunales, son usados por la artista para establecer una reflexión para el ser humano, que cada vez adapta mas una postura antropocentrista perjudicando al resto de los seres vivos.
Tsang es una artista que ha recibido varias premiaciones a nivel internacional y vale la pena prestarle atención.
Sus proyectos han sido presentados en la Tate Modern, Stedelijk Museum, Migros Museum, Zurich, Whitney Museum, MoCA , Los Ángeles, entre otros.
Of Wales – Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid – 21.02 al 11.06.23




Deja una respuesta