¡No a las jineteadas!

Los Cerrillos, Uruguay.

Tener la posibilidad de tomar contacto con nuestro campo desde Montevideo, en tan pocos minutos, es una bendición. Este tipo de eventos que se celebran en los pueblos de Canelones muy cerca de nuestra capital, nos permiten comulgar con nuestras costumbres rurales durante el día y a la noche regresar y volver a vestir nuestro atuendo urbano.

Para quienes provenimos del campo y lo echamos de menos, acercarnos al agro a través de su gente, sus comidas y costumbres es muy satisfactorio. Oírles hablar con un lunfardo rural casi inentendible, muchas veces agravado por el pucho en la boca o por la timidez típica del hombre de campo es un deleite. El olor a campo, a caballo y hasta el aroma de la bosta del ganado,  nos llena de vida.

Cada vez en forma mas marcada, llama la atención el atuendo de las personas de campo, compuestos por bombachas, fajas, cinturones, facones, pañuelos, botas, boinas, sombreros y poncho, impuesto por la moda argentina fundamentalmente, quienes desde hace unos años llegaron buscando invertir en nuestras tierras. También los gauchos de Brasil son muy combinados y elegantes a la hora de lucir sus atuendos así como los de sus caballos.

Lo curioso en estas fiestas populares es la contradicción entre el afecto que el hombre de campo siente por su caballo y las jinetadas. Hermosos y enérgicos caballos, en su mayoría potrillos, son destinados a esta actividad en donde prevalece el miedo producto del mal trato, que se les provoca para que el pingo y el jinete se luzcan más en el ruedo.

El caballo es un animal creado por Dios para que nos ayude en nuestras tareas de trabajo, al menos así lo concibo yo. Tan dócil y afectivo como el perro. Es muy fácil amansar un potrillo y en casi un día, ya se puede estar encima suyo. Hoy día la doma no es agresiva a diferencia de años anteriores en que se le amansaba a fuerza de jineteadas, fuerza y castigo. Los domadores actualmente se acercan al caballo con caricias haciéndose respetar para que el animal no perciba el miedo y se deje guiar. El aprendizaje y uso tanto del freno como del recado tampoco incomoda ni asusta al caballo. 

De acuerdo a mis gustos, no existe animal tan bello y noble como el caballo. Dan ganas de convivir con ellos como si fueran mascotas. Y es allí donde no comprendo el por que de la continuidad de estas jineteadas “tan fuera de moda” por llamarlo de alguna forma. Por un lado es común ver pruebas de rienda, donde se mide la docilidad del animal y la destreza del jinete. Por otro lado, echan al ruedo potros que azotan en forma permanente para lograr un mejor espectáculo. En esta ocasión, en estas jineteadas, el organizador instaba a los jinetes a que los espuelearan para que el animal bellaqueé y no salga corriendo. Caballos mansos , de cálidas miradas, con sentimientos desencontrados productos del agobio del encierro en el corral, pidiendo una mano que los acaricie. Y lo peor del caso es que ninguno de estos potros tienen posibilidad de reciclarse para ser montados. Una vez que se amansan, algunas hembras quedan para reproducción pero la mayoría van directamente al matadero para complacer la demanda de carne equina de algunos países.

Sin lugar a dudas el espectáculo sería más atractivo, viendo a un jinete tratando de amansar un potro en la pista con el ánimo de convertirlo en un animal de andar, de trabajo o de deporte. 

Mientras tanto, creo que prefiero quedarme en mi casa viendo alguna película de campo donde a los caballos se les trata como se lo merecen o me voy a buscar el ámbito rural en alguna feria rural de ganado o en el campo mismo.


Publicado

en

por

Comentarios

9 respuestas a «¡No a las jineteadas!»

  1. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola daniel, me parece que la jineteada es un deporte donde el sufrimiento del caballo es por un rato corto, y no es gran sufrimiento, es una instancia de estress.
    De todos modos entiendo tu posición, pero no estoy en contra de las jineteadas ya que las considero un deporte de tradicional
    Santiago Sanguinetti

  2. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Gracias Santi por tu opinion. No me gusta como provocan el sufrimiento y el miedo del caballo perdiendose lo mejor del animal que es la docilidad y su nobleza. Maxime aun que luego terminan en el matadero, cosa q es real pues nadie le da pasto a un animal q no genera ingresos. Crei que tu estarías de acuerdo conmigo pues amas los caballos y los domas amansandolos. Le tenes mucho respeto y afecto.
    Una cosa es una jineteada puntual, que nosotros lo hemos hecho en casa cuando las yerras o algún evento, pero otra es destinar al animal a ese calvario.
    Las tradiciones pueden cambiar. Debemos de ser mas respetuosos con el medio ambiente y los animales.
    Las corridas de toros, q tampoco apruebo, son mas condescendientes pues el animal sufre una sola vez y se aprovecha tanto su carne como su cuero. Saludos

  3. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Me parece muy bueno cuestionarse lo que hacemos como humanos, asi como se abolio la esclavitud, se debera abolir la esclavitud animal. Hay que segurir los ejemplos de San Francisco de Asis y Gandhi. Yo cuando pienso en campo pienso en tierra labrada, viniedos, frutas y verduras :).
    Un saludo y felicidades.
    Mauricio Kolenc

  4. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    comparto tu visión de las jineteadas. no al maltrato animal! ya que irán a un matadero, que se los trate bien Ojala dejemos de comer carne!
    Yvonne D’Acosta

  5. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Comparto totalmente tu opinión
    Gabriela Cristiani

  6. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Secundo en un todo. Ni jineteadas, ni domas, ni competencias de «destreza». Vi lo que le hacen a los caballos para que mantengan la cabeza erguida y hacia atrás . Realmente aberrante.Horas con la brida corta, en esa posición o con la cabeza contra un muro o pared. Realmente muchos de los mal llamados «humanos», deberían tomar el mote de «torturadores».
    Bea Suarez

  7. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    hola Daniel, a mi no me gusta ver como castigan a los caballos, no me gusta la doma europeizante. Ojala un dia podamos tener la opción de ver como doman un caballo los indios de la pampa humeda. Yo lo he visto por internet y es mucho mas agradable. En cuanto al evento en si de la jineteada no me entusiasma, prefiero uno de tango, folklore o murga. Lamento no compartir tus gustos.El comentario esta bien escrito y muy lindas fotos. Hasta Pronto
    Blanca

  8. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Esto, que apenas dura unos breves minutos… nada es comparado con las «touradas» españolas… que los catalanes, siempre adelantados, abolieron no hace tanto… pero que el Tribunal Constitucional español anuló a su vez tal ley regional… por más que los hijos de la culta Catalunya (léase Barcelona) se comprometieron a eludir ese fallo por todos los medios…
    Y no hablemos de otras torturas iguales o peores que, en aras de la (mala) tradición tantos se afanan por defender: consultá en google EL TORO DE LA VEGA… y verás.
    Lo mejor para 2017,
    José.
    Te adjunto un calendario agricola gallego medieval, debio a un amigo que lleva décadas rescatando todo lo medieval que tiene a mano.
    Abrazo.

    1. Avatar de Daniel Benoit Cassou

      Hola Jose , gracias por tu aporte. Creo q el toro sufre menos q ntos caballos en el sentido q la toreada es una sola vez en su vida y hasta tanto el animal vive muy bien. En cambio estos caballos están predestinados de por vida, vida útil q no es muy larga, para acabar en un matadero, amen de q los tropilleros los tratan como mercadería productiva. Tampoco estoy de acuerdo con las corridas. Creo q obedecen a un periodo de tiempo en q el hombre tenia menos conciencia del valor y respeto por el animal y también por la suya propia. Hoy día sabemos cuanto le debemos a la naturaleza y lo mucho q debemos de preservarla, sabiendonos también en una linea mas pacifica.
      Siempre he ido a estas jineteadas, pero de un tiempo a esta parte me he dado cuenta q esa parte no me gusta, no la disfruto. Amo los caballos y me gusta ver los hombres de campo con toda su vestimenta y costumbres. Es la primera vez q me expreso al respecto y algunos amigos me han sorprendido pues son afines a este espectáculo cuando dicen amar los caballos, practican a doma mansa y pruebas de riendas, cabalgatas y demás. Me gustaría saber si les gustaría q un caballo suyo tuviera q pasar por estas herejías. A mi me dan ganas de rescatarlos y amansarlos.
      Acabo de llegar de un viaje por Rio Grande do Sul. Cuando sepa q voy para el Centro, te llamo para vernos.
      Abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *