Murillo Housing

Montevideo, Uruguay.

La arquitectura forma parte de las Bellas Artes la junto a la pintura y la escultura.

Los diseños arquitectónicos se han convertido en la máxima expresión artística y son los grandes llamadores a la hora de convocar al público que va detrás de las obras de arte de los museos.

Ejemplo de ello es la sede del Museo Guggenheim de Bilbao con el edificio creado por Frank Gehry a mediados de los años novena del siglo pasado.

A partir de ese momento, los museos vienen invirtiendo grandes sumas de dinero en el diseño de sus contenedores.

También los proyectos constructivos habitacionales no escatiman a la hora de crear.

La tendencia apunta a la construcción haciendo uso de elementos nobles y menos agresivos para el medio ambiente considerando el entorno en las cuales se yerguen.

Ejemplo de ello es el complejo habitacional Murillo Housing construido en Carrasco, barrio residencial donde la naturaleza juega un factor importante.

El conjunto está conformado por cinco casas de 200 metros cuadrados cada una, compartiendo un área enjardinada donde existen árboles añejos.

En dicho terreno se encontraba la residencia que perteneció a la familia Lacalle Pou durante varios años.

El entorno, sumado a la seguridad lograda en comunidad, genera la facilitación de las familias que han optado por esa opción donde con espacios reducidos del tamaño de un departamento, habitan un espacio verde común amplio.

El proyecto ubicado en Murillo y Havre, estuvo realizado por el arquitecto uruguayo Santiago Fernández y la brasileña Cándida Tabet, quienes obtuvieron el premio Repensar el Futuro 2021 (Rethinking The Future Awards ).

Dicho premio tiene reconocimiento internacional y el jurado está integrado por arquitectos de varios países.

Se trata de casas eficientes energéticamente construidas con materiales nobles en cristales, techos y pisos, que permiten una mejor administración de la temperatura.

Un buen reconocimiento para Montevideo y un ejemplo a seguir dentro de una línea constructiva innovadora que renueva las líneas clásicas que caracterizan la zona.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *