Marruecos, a mi regreso

No se me hace muy fácil, dar mi impresión de nuestro viaje a Marruecos, pues siempre he venido oyendo el “espectacular sitio turístico” y no es con eso precisamente que lo asocio.


Intento definirlo y el calificativo es de un viaje bueno, muy bueno, pero muy diferente a decir: “un viaje lindísimo».

Es como esas películas que son buenísimas, pero que nunca dirías al salir “preciosa».Lo turístico, el trillo de las ciudades imperiales (Marrakech, Fez, Meknes) , es lo que menos me interesó  aunque estoy seguro de que lo mejor de Marrakech, es lo que no tienes acceso como turista, o sea la vida fuera de la medina, en la parte nueva, donde decenas de casas espectaculares colonizadas por europeos de buen gusto y en un ambiente intelectual adecuado.

Creo, sin dudas que de aquí a un tiempo me voy a olvidar de ellos, en cambio me quedaré con la experiencia de lo recorrido fuera de circuito turístico, con lo étnico del sur, con lo musulmán, con la convivencia de dos países: el turístico con precios para europeos, donde cualquier hotelucho no baja de E 100, y con el otro, el real, que late al compás de su gente con todas las carencias que aun hoy día tiene su gente, esperando para conseguir trabajo donde les pagas E 1 al día, o esperando la oportunidad de subirse a una patera que los lleve a Europa a buscar una nueva vida.


Hicimos todo un circulo dentro del mapa, partiendo de Casablanca, bajando al sur a Essaouira, Marrakech, tres días viajando más hacia el sur visitando el desierto y todos los pueblitos donde las casas son de adobe, atravesando toda la cadena cordillera del Atlas en dirección norte, desde el desierto del Sahara y donde a solo una hora de allí, montañas y llanuras totalmente nevadas.

Fez, Meknes y todos sus alrededores, Chefchauen, Tánger, la ciudad más al norte del país, desde donde se ve España, y luego bajando hacia Rabat hasta llegar a Casablanca nuevamente.


Fueron 15 días agotadores, pues hay mucha carretera por hacer para llegar a las diferentes ciudades y te pasas 4 o 5 horas encima del coche como nada, por más de que vayas parando.
Muchísima zona de montañas, por lo que recorrer 60 Km, te lleva dos horas como nada, más allá del mareo.


Sin duda el país es hermoso desde el punto de vista fisonómico. Tiene desiertos áridos, donde miles de palmeras de dátiles, cultivados con verdes más verdes que cualquiera, montañas rocosas y áridas, picos nevados, montañas verdes que te parece que estuvieras en Suiza, valles verdísimos, mar, en fin, toda la diversidad ecológica. Solo les falta tener un poco de selva tropical.


Los sitios que más me sedujeron fueron Essaouira, una ciudad costera, mezcla de ciudad europea amurallada  pero vestida totalmente de árabe, con todos sus mercados dentro de la medina, con un gentío auténtico que vienen al mercado, con una brisa de mar y un puerto extraordinario.

Sin duda es un lugar imperdible, pero que ninguna excursión te lleva.
Allí, en las inmediaciones se cultiva el argan, de donde extraen el aceite y sus derivados y donde nos hicimos un masaje que nos dejo aletargados.

Luego el desierto. Para mi el viaje radicó en la cultura beréber.  Su gente, sus casas, su comida, su arte, es lo más auténtico de Marruecos, lo que creo que siempre recordare. Será el espíritu del viaje.


Recorrer cientos de kilómetros dentro de sus ciudades, donde han sustituido sus carpas, por las casitas no menos fuertes, de adobe, que conforman ciudades enteras. Esos vientos que cada tanto soplan y arrastran tierra y todo lo que se les cruce, bañan todo del mismo color y hacen al espíritu de la gente a su idiosincrasia.

Había momentos en que no podíamos avanzar y la arena se te metía en el orificio que fuera.
Pasamos una noche en pleno desierto a una hora y media en camello desde el pobladito más cercano, en una carpa beréber con las mismas (nulas) comodidades que ellos tienen.
Salimos a pleno sol y llegamos a noche cerrada bajo una continua tormenta de arena.
Dentro de la “carpa” había solo una alfombra de plástico (en casa de herrero, cuchillo de palo) encima de la inmensa zona de arena y una mesita donde una vela. Allí debimos recostarnos, dormir y comer.
Dormimos vestidos, dentro de sobres de dormir con tres frazadas encima que los caseros nos proporcionaron y donde una vez puestas ya no te podías levantar por su enorme peso.


Los chicos que nos acompañaron con los camellos, se tumbaron a nuestro lado, descalzos como si nada cuando nosotros no dejábamos de temblar.
Lo mejor fue la comida. Sin duda fue las más rica del viaje. Un tajin de cordero y verduras, para cuatro, donde nosotros comíamos de un lado con unos pobres tenedores y del otro, los 2 chicos, avanzando, comiendo con la mano ayudados por el pan. De postre deliciosas naranjas, que también son parte de su gastronomía.

Que jugos tan deliciosos tomamos a diario.
La noche fue larga y fría, pero el amanecer valió la pena. Que tonalidades que toman las dunas. A esa hora tomé conocimiento de donde estábamos.

Se trataba de una carpa donde vivían los caseros con su familia, ovejas, cabras, gallinas y perro atado en medio del desierto y dos carpitas donde vivían los dueños de casa, sujetadas con pesadas bolsas de arena y remendadas por todos lados, con los camellos echados en la puerta, con las patas atadas, prontos para el regreso.


Sin duda fue la experiencia más fuerte del viaje, pues fue una vivencia “al extremo”, se podría decir. Estando allí, nos mirábamos sin atinar a nada, con un azafato que cargó el camello inútilmente, donde nuestro neceser, lectura y pijamas que nunca usamos.
Una buena experiencia, pero irrepetible.


Otro recuerdo memorable, fue habernos quedado a dormir en una casa de un beréber en medio de las montañas, donde habían dos habitaciones para viajeros y donde toda la familia se brinda a tu servicio, claro está que siempre las mujeres en la cocina y sin entablar conversación alguna con los huéspedes.
Con la estufa a leña prendida, con un cous-cous delicioso y donde luego tocaron tambor y cantaron.

Espectacular, un sitio que recomendaría mucho, en medio de unas gargantas que forman las montañas.


Bonito, bonito, aunque para medio día, es Chefchauen, una ciudad a la cual llegue a través de los consejos de un viajero asiduo a ese país, donde tampoco pasan las hordas de turistas.
Muy griega, también, gráficamente para nuestra imaginación, toda pintada de azul ftalo, donde bajan los pobladores de las montañas a comprar y vender lo necesario para la subsistencia. Se los veías cargando con una gallina, con un puñado de limones y allí mismo hacían el trueque.


Preciosita ciudad, una joyita con un aire bohemio, pues se consume mucho hachis, hay muchos hippies y un lindo mercado donde alfombras y demás y lo mejor es que es baratísimo.
Paramos en un riad (hotel), que parecía sacado de un cuento de Ali Baba. La cama empotrada en un rincón con cortinas, el techo del baño abierto al cielo, y luces de colores por todos lados. Se parecía a un prostíbulo, pero no lo era, mal pensados!
De todas formas es indudable que es excitante y te incita al amor. 


Sin dudas la plaza de Marrakech, es algo insólito, donde encantadores de serpientes, adivinadores de la suerte, decenas de carritos de jugo de naranja, de fruta seca, de puestos de comida, de chicas que te hacen la hena, trucha en nuestro caso.

Luego de tanto dudarlo, nos sacamos las ganas y marchamos para el hotel con las manos en alto, para que se secara hasta luego de pasada una hora. Ya al rato de acostarnos, y luego de haber pasado una hora y media, se nos empezó a caer lo grueso, esperando que el dibujo quedara debajo.
Debajo de la cama quedó ..! Pues ni rastro del dibujo mantuvimos. Luego nos comentaron que por esa plaza la mayoría de las cosas son falsas.


De todas formas es un paseo impactante, fundamentalmente a la noche. Tomamos los jugos, los dátiles, cenamos, nos metieron las serpientes por encima para la suerte del viaje, la hena, en fin, tildamos todo y lo mejor es que nadie logró robarnos nada, a excepción de la chica que nos hizo la hena, pero me quedo con la experiencia del momento en que nos pintaron.  Eran muchachas con velo con un encanto especial para los occidentales.


El viaje lo acompañé con dos libros: El cielo protector de Paul Bowles, que va sobre la historia de dos ingleses que terminan locos en el desierto y que por su descripción y leyéndolo en pleno desierto, me sofocaba al grado de querer tirarlo. Este escritor ingles, vivió muchos años de su vida en Tánger y es un símbolo del país.
Luego, leí otro también del cielo, “Cometas en el cielo” del afgano Khaled Hosseini, que mas allá de que me encantó,  me sirvió mucho para comprender un poquito más la cultura islámica.
Y aquí hago hincapié en el tema musulmán. Pensé que me iba a encontrar con un país menos ortodoxo, menos radical, pero es 100% musulmán, por ley.

Demasiado, para mi gusto, muy extremistas, muy segregacionistas.
No concibo que no te dejen visitar sus mezquitas, pues a criterio de ellos, los occidentales somos muy barullentos y tocamos todo.

-Tocar lo que?-, si solo tiene las paredes talladas y el piso lleno de alfombras. Nunca he visto que en las iglesias o en los templos judíos, la gente se les de por tocar, pero bueno, esa era la respuesta.
Visitamos solo un par de mezquitas, las visitables, pero no dejamos de entrar a una sinagoga de Fez, echando mano a la familia judía paterna de Nora, cosa que nos agradeció el guía ya que nunca había entrado.


El islamismo, es un tema que da para analizar en otro momento por su complejidad, pero no me sentí muy cómodo que se diga. No se trata solo de una religión, sino de un estilo de vida y por ahí, se vengan injustamente con uno, a raíz de su (in) comprensión del no musulmán.


“Suerte”, le dijo Nora a un comerciante al despedirnos, a lo que nos respondió: “los musulmanes siempre tenemos suerte”.
Luego los llamados a orar a la madrugada, con altos parlantes que te despiertan, esperando que ese “Wa-Alaikum-Salaam…” sea el ultimo para poder seguir durmiendo.

Un lugar recomendable que disfrutamos mucho fue la visita a la casa del artista francés Jacques Majorelle (Nancy, 1886-1962) en Marrakesch la cual la construyó a lo largo de 40 años y que Yve Saint Laurent lo salvó del derribo junto con su pareja Pierre Bergé.


La comida muy simple y austera: tajines y cous-cous, donde una enorme torta de sémola y encima apenas unas verduritas y el trozo de carne de pollo o cordero.
Los dulces, muy dulces, con mucha almendra. Lo más rico que comimos fue un plato donde rodajas de naranja, banana y frutilla rociadas con canela. Delicioso, muy vistoso y simple.


También hicimos uso de los Hammam, baños públicos, donde luego de enjabonarte, lavarte la cabeza, te pasan un jabón y luego te frotan, en una especie de pilling, donde te quitan además de las impurezas de la piel, las impurezas del alma, las angustias, las penas, te dejan como nuevo.
Disfruté mucho de ello, fundamentalmente en uno en Fez, que recomiendo, diría 5 estrellas, donde saunas, jacuzzis, masajes. Lo mejor es participar del rito del mismo, pues es un sitio de encuentro social, donde se va a dispersarse, a charlar, a hacer negocios. Por un lado los hombres y por otro las mujeres.


No tengo dudas de que será un sitio, al cual regresaré, también a través de los libros y del cine. Me quedé muy satisfecho con el viaje, me sirvió de mucho y colmó mis expectativas desde del punto de vista cultural.


Publicado

en

por

Comentarios

28 respuestas a «Marruecos, a mi regreso»

  1. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel, qué buena crónica de viaje, que ganas de ir!!!. Me parecieron muy buenas varias fotos, la balanza con las habas y los zapatos amarillos; los círculos de colores contra una pared; la ventana azul sobre el amarillo, las hebras de colores al viento, las caras de los marroquies, la vendedora con su pañuelo y las lechugas, las zapatillas colgadas, etc etc. felicitaciones por tu sensibilidad volcada a la vida misma. Rossana

  2. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Acabo de leer esta crónica de viaje y ver tus maravillosas fotos.
    Me dieron ganas de viajar ( y hambre también!)!
    Imagino que no fue nada fácil coordinar un viaje que se escapa de los comunes circuitos y rutas turísticos.
    Un placer leer y ver.
    Lilian Cu

  3. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel:
    Me encantó!!!
    Que bueno te quedó! No solo la parte estética, también el contenido.
    Buenísimas las fotos y tus comentarios. Me gusta el hecho de que pueda quedar todo guardado en el blog, me acuerdo, en uno de tus viajes, luego quise volver a ver tus fotos, y no las encontré.
    Está re-bueno.
    Abrazos
    María Clara

  4. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    ¡qué bueno que haya gente poniendo sus comentarios turístico/políticamente correcto!

  5. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    linda crónica
    me la guardo para algún día, saludos
    daniela

  6. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel, lei con atencion tu relato, para mi también no és un pais que me atraia.Estube rapidamente in Stambul, muy interessante, pero no me gustaria de vivir. Pero en 15 dias tuviestetodas las experiencias possibles.
    Te mandaré unas fotos más de Luanda. Estube visitando un colegio de Salasianos en plena Musseque do Roque Santeiro. Uma experiencia de vida.
    Un beso SO

  7. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Daniel!
    Qué lindo mail!
    Me encantó leerlo … y viajar otro poco!
    Sacaste miles de fotos??
    Cuando las vemos???
    Besos,
    Claudine

  8. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    ….que me imagino abrás tomado cantidades y muy buenas porqué no las acompañás con esos texto-relato que hacés tan bien y editás algún libro para no perder vivencias tan ricas , yo lo leí con tanto entusiasmo que viajé con ustedes !!!! me encantó, saludos ob

  9. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel , recién hoy pude disfrutar de la lectura y la descripción de tu viaje a Marruecos . Sin dudas para mi fue un poco como estar alli , te agradezco de verdad . Tu forma de escribir sencilla , nucleada , te hace sentir y estar en esos mismos lugares , te quierooo Cucúuuuu

  10. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Danny boy querido. Sí, te leo y te releo y en esos afanes emprendo viaje contigo y visito lugares visitados y a través de tus ojos y tu pluma descubro los que no ví. Que facilidad descriptiva tienes, no se si ya escribías estas experiencias antes de conocernos, si así fuera me encantaría conocer tus descripciones de China, de nuestro único viaje al unísono, de nuestro grupo de gente, en fin de como nació esta linda amistad que me ha envuelto incluso en las tramas de tu familia, que me ha hecho querer a Nora, a tu madre y a los chicos.
    Espero que llame Patricia, será un agrado conocerla e invitarla si tiene el tiempo a tomar una copa o dos… Lo que venga de tí ya me agrada y lo quiero, seguro que querré a tu hermana. Un beso grande para compartir en familia.
    Carmen

  11. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Daniel:
    Para saludarte y felicitarte por las fotos.
    Excelente. Dan ganas de viajar.
    El blog es bárbaro para que puedas colgar las fotos de cada viaje y enviar a los amigos.

    Cariños
    Any

  12. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    que lindas fotos, muy buen ojo.
    daniela

  13. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy interesante todo, un poco mas y podes instalar una agencia de viajes.
    Siempre esta el interrogante de si somos una civilizacion y un grupo humano unico que abarca y uniformiza todo
    en el modernismo y la ciencia o somos una diversidad de civilizaciones autonomas e inasibles
    incompatibles como el agua y el aceite.
    La respuesta esta en la complejidad de la mente . Los perros por ej mueven la cola y hacen las cosas igual en todas partes.
    Saludos. CE

  14. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    GRACIAS POR LAS FOTOS!
    NO PUDE COMENTARTELO EL JUEVES,PUES NO HUBO TIEMPO.VI LAS FOTOS DE TUS VIAJES.
    ME GUSTARON LOS ENCUADRES Y LOS COLORES,SE
    NOTA QUE SOS PINTOR
    LL

  15. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Es impresionante. Estás laburando mucho en esta página web. Te felicito, está quedando muy bien y muy recomendable de ser visitada. Solo me da un poquito de lástima que cuando te hice la entrevista no la tuvieras para darle más difusión. Igual vivimos en una aldea y a veces el boca a boca funciona mejor que la prensa escrita que pocos tienen tiempo de leer. En otra instancia podríamos hacer una entrevista sobre alguno de tus viajes y recomendar la página web. Que te parece ? Carolina.

  16. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Dany,
    Me encantó como armaste el espacio. Me tenté a darle una mirada, tengo que entrar con tiempo para verlo como merece y foto por foto. Tu colección de arte, … alucinante!
    Gracias por compartirlo, un abrazo
    Andrea

  17. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel, recien ahora pude verlas..
    están imperdibles!!
    Me encantó el enfoque..saliste de lo usual (por lo menos a mi parecer)
    y por eso son únicas.
    Qué envidia poder viajar por esos lugares tan bonitos!!
    Beso
    Viviana

  18. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    DANIEL, ME ENCANTARON LAS FOTOS !! SOS INCREIBLEMENTE OPORTUNISTA CON LA CAMARA, ME ENCANTA ESO!!
    TE CONFIESO QUE NO ME SIENTO PARA NADA AFIN CON LA CULTURA ASIATICA, PERO INDEPENDIENTE DE ESO, ADMIRO LA SIMPLEZA, LA SENCILLEZ, Y PARADOJICAMENTE LA COMPLEJIDAD QUE LAS FOTOS REFLEJAN.
    EN DEFINITIVA ES LA VIDA MISMA !!
    TE FELICITO !! BESO GRANDE, SYLVIA

  19. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    son de una finisima sensibilidad
    mas alla de lo anecdotario ,de por si interesante, te cautivan
    te felicito Elena

  20. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Unas fotos ideales, Daniel. Eres un artista con la imagen. Me ha encantado Guatemala. No me la imaginaba así, tan serena en sus gentes y calles y esa luz … Estupenda para inspirar a los artistas. Las flores son de escándalo y las caritas de los niños, lo más bonito. Tan repeinaditos con su rallita en un lado …
    Enhorabuena.
    Un abrazo.
    Carmen Lopez

  21. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy buenas las fotos de tu viaje!
    saludos
    Oscar Bonilla

  22. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola!
    No creo q serìa muy interesante mi blog, je je.
    Màs bien q el tuyo lo mirè. Las fotos espectacularesssssss!
    Justo hoy me llamò Silvia y estuvimos charlando pila. Comentàbamos de tus
    fotos y lo gracioso q las dos al mismo tiempo hablamos de la misma q nos
    quedò grabada. Esa en la q se ven sòlo los pies con el plato adelante, q
    està con las chanclas esas creo amarillas. Lo còmico q a las dos nos habìa
    encantado la misma. En realidad me encantaron todas xo eso se ve q algo
    tiene xq nos quedò grabada a las dos.
    La verdad q te felicito y tu sensibilidad se ve reflejada en cada toma.
    Un placer mirarlas.
    Yo sigo sin ver la peli. Me dijeron q respeta perfectamente el libro. Tendrè
    q or antes de q la saquen.
    Te estoy contestando a las corridas xq ahora me tengo q ir a buscar a Marty
    y sus amigas a la salida del cine. Mientras bajè los correos y me estoy
    comiendo una piadina, no se si comiste cuando estuviste acà.
    Lamentablemente te tengo q dejar xq llego tarde a buscar a las chicas.
    Manana tenemos elecciones y trabajo en una mesa electoral. Me pagan 150
    euros q ya me gastè xq justo hoy fui a ver un mueble q me quiero comprar ,
    je je y q x supu q cuesta màs q eso xo ayuda, jeje.
    Con mi jefe màs bien q hablamos de dinero y me da el aumento.
    Me voyyyyyy. Llego atrasada.
    Un beso enorme y q disfruten el finde.
    Nos mantenemos en contacto.
    Hiciste curso de fotografìa o es solito q aprendiste? Tenès una màquina
    especial o es con una normal?
    beso
    Silvana Benedetti

  23. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hey Daniel, what great photos, you should do a book, everyone is doing books about everything and your images are captured with an artist’s eye. It sounds a marvellous journey. Carinos Gail. I will send some of my Montevideo ones when I have organized.
    Gail Mason

  24. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    DAnieeeeeeeeeeeel, I’m impressed, muy profissional, te invidio y te felicito, las fotos estan lindissimas con una super apresentaccion. Me parece perfecto, deste una forma a tus viajens con un casamento perfecto. Siempre me parecio que tenias que aprovechar mejor todas las informacciones de tus maravillojos viajens. Ai esta.!!! Tengo que hacer lo mismo con mi experiencia angolana.
    La viajen puede no haber sido la que más te encanto, pero te largo para este trabajo en que unes tus impressiones y tu recuedos fotograficos.
    Un beso grandote para ti y Nora
    Solange Escosteguy

  25. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Gracias Daniel por tu descripción!!! me has hecho viajar. Me encantan las experiencias diferentes, como la de ir por el desierto en camello y dormir en carpa.
    Y sí, son cosas para hacer una vez en la vida!!!!

    Felicitaciones!!!!
    Beso
    Yvonne D’Acosta

  26. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Qué lindo Daniel…deberías editarlo (por Nora, viste) y mandarlo a algún diario o revista. Me encantó y me hiciste recordar alguna de mis experiencias y añorar otras que ni tiempo tuve de vislumbrar.
    Un beso grande y saludos a Nora
    Cata Gari

  27. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel,
    me encantó tu relato y deberías escribir en un diario o novelas.

    Bueno, también les deseo feliz aniversario de bodas por el 28 de marzo ya que hace poco me encontré con su tarjeta de casamiento !

    Cuando vemos las fotos ?

    Besos para los dos.

    Cristina Chapt

  28. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Que viajecito por Marruecos. Debieras tomarte 15 días para descansar del viaje y meditar acerca de lo vivido. Cuando llegaste ?
    Me intriga el hacer la hena, que quiere decir, como es el procedimiento ?
    Gracias por compartir tu experiencia y hacernos viajar un rato.
    Carolina Marques

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *