María Maggiori, paisajes que habitan el alma

Montevideo, Uruguay.

Conversaciones con la calma de aliada: una visita al taller de María Maggiori.

Hay oportunidades en que la obra de un artista me interesa ni bien la veo a diferencia de otros casos en que debo de analizarla en forma previa.

Seguramente que el trazo de su obra o su narrativa establece un ágil diálogo con mi sensibilidad, que fue lo que me ocurrió cuando presencié la propuesta de María Maggiori llevada a cabo por Black Gallery en Este Arte 2025.

La seducción fue inmediata y me interesé en saber mas sobre la artista.

Oportunamente me referí a su obra en la nota que le dediqué a la feria.

Lienzos que daban vida a sublimes paisajes, u otra cosa como podrían ser estados anímicos, compuestos por trazos de tinta china conformados por sutiles líneas ondulantes, todo sumamente cautivante invitándonos a transitarlos. 

Adicionalmente a los bastidores presentó una tela bordada a mano con los mismos rasgos que caracterizan sus pinturas, la cual se dejaba ondular por el aire del lugar creando una atmósfera muy conductiva. Parecía de alguna manera que la artista estuviera bordando el tiempo en el aire.

En sus lienzos el silencio toma forma

Finalmente luego de acabar el verano y algún viaje de por medio, tuvimos la oportunidad de reunirnos para lo cual María me recibió en su casa taller donde una vez mas percibí su calidez desde que entré.

En las paredes de su living cuelgan solo obras suyas en blanco y negro expuestas sobre paredes blancas.

La luz matinal que ingresaba a través de los amplios ventanales, la hoguera encendida, el olor a café recién hecho, ademas de la compañía de su gata Puma quien dormía plácidamente encima de su mesa de trabajo, fueron el aditamento que facilitó mi entrada a su ámbito de trabajo.

María Maggiori es argentina y junto con su familia está radicada en Montevideo desde hace siete años.

Nació en Buenos Aires en 1975. 

Su obra la lleva a cabo a través del dibujo, la pintura, la instalación, así como la performance, soportes en los cuales se siente a sus anchas.

Sin lugar a dudas María habita en otro espacio diferente al real al cual le gusta abordar a partir de sutiles pinceladas que van dando paso a amplias extensiones que no siempre fueron esbozadas previamente.

María habita allí y sus paisajes la habitan a ella

Sus obras son una cartografía de lo intangible.

No tiene una única forma de trabajar las telas. Puede desempeñarse tanto en el caballete, en la mesa de trabajo así como en el piso como lo hiciera Jackson Pollock, pero el resultado no varía y siempre logra lo objetivo buscado.

Estos paisajes lunares mentales, oníricos si se quiere, son guiados por su latir. No hay apuro alguno y todo debe de ser abordado con calma.

Son el reflejo de su estado anímico que la conducen en un andar lento pero seguro.

En algunos casos será una idea y en otros una poesía el vaso comunicante.

Se vale mucho de la escritura llenando cuadernos con ideas suyas y de otros escritores que la provocan.

Los poemas pueden inspirar sus pinturas y viceversa. 

Entre Borges y el Ukiyo-e: las influencias en María Maggiori

Abrí al azar uno de sus blocs para dar nada menos que con un párrafo escrito por Jorge Luis Borges autor intelectual de las diversas dimensiones que podemos y solemos habitar. Fue él quien revolucionó la literatura y también las artes visuales animándonos a transitar por esos espacios irreales que no por ello dejan de ser reales.

En algunos casos María incorpora en sus terrenos algo de color, pero no usa nada que desentone con su lánguido espíritu.

Actualmente está abocada en la preparación de una muestra que llevará a cabo en la Galería Praxis en Buenos Aires el próximo agosto, telas que generosamente me enseñó.

María emerge de sus paisajes a la vez que ella les va dando vida. Se auto construyen.

El vínculo los vuelve un solo elemento.

Viéndola trabajar encima de las telas da la sensación que es el paisaje quien la está creando a ella.

Su ritmo de conversación también da cuenta de que donde ella habita no hay prisa ni tampoco es necesario hablar en tono alto.

Metidos en el tema, en la charla, daba pena luego abandonar su mundo tan plácido el que posee un efecto sedante frente a nuestro ágil y aturdidos andar.

María se formó en Paris entre 1994 y 1998 en la Universidad de La Sorbonne, Paris VIII y en la École de Sévrès. 

A su regreso a Buenos Aires continuó sus estudios en la Escuela Nacional Prilidiano Pueyrredón. complementando su formación con el artista argentino Eduardo Stupía (Vicente López,1951) de quién se percibe claramente un gran influencia en el despojamiento de los colores para concentrarse exclusivamente en formas abstractas.

En 2013 llevó su primera muestra individual en Tokyo.

Sin lugar a dudas de que esa matriz de trabajo nipona aún continúa influenciando sus trabajos lo que podemos captar a partir tanto por la serenidad así como por los trazos que caracterizan a los artistas japoneses. 

Ciertos sectores de sus lienzos los que puebla con diferentes formas nos recuerdan a los grabados Ukiyo, pinturas del mundo flotante, que fueron fuente de inspiración para Vincent van Gogh entre otros artistas provocados a partir del arribo de estas estampas a Paris a finales del siglo XIX.

Paisajes sin Norte, su mundo sin gravedad

Otra característica de las obras de Maggiori es que no tienen arriba ni abajo y que pueden ser expuestas de diferentes maneras logrando siempre diferentes paisajes, lo que está claramente en sintonía con el lugar de donde provienen que es nuestra imaginación, donde no existe la ley de la gravedad y podemos movernos sin temor a caernos.

María Maggiori ha sido un gran hallazgo. Darle cobijo en nuestro ámbito artístico es un gran aporte para toda la comunidad.


Publicado

en

por

Comentarios

3 respuestas a «María Maggiori, paisajes que habitan el alma»

  1. Avatar de DBC
    DBC

    Gracias Daniel, un placer inmenso recibirte!

  2. Avatar de julio jarak
    julio jarak

    Muy merecida imagen y descripción de una artista excepcional que integra con mucha sensibilidad el espíritu llamado alma en lo concreto de sus telas. Felicitaciones María
    Te quiero
    Julio

  3. Avatar de María Mascaró

    Divina María y la nota 😌🙌

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *