A partir del diario íntimo que escribiera en vida Andy Warhol (Pittsburg, 1928 – New York, 1987), luego que fuera baleado en 1968, se ha publicado esta serie documental en 2022.
Su vida fue en vida un gran misterio y lo seguirá siendo por siempre.
Andrew Warhola se ocupó de crear una imagen así como un personaje a quien llamó Andy Warhol.
Su participación dentro del mundo del arte de los años 60 del siglo pasado, lo llevó a convertirse en un gran referente del Pop Art.
Más allá de haber sido un artista muy demandado y codiciado, su mayor reconocimiento lo logrará post mortem cuando el MoMa de New York, le realizará una retrospectiva.
En vida tuvo altibajos en su carrera artística, pero su mayores problemas residieron en el plano personal.
A pesar de haber vivido siempre rodeado de amigos y de sus parejas, vivió en una constante soledad.
Amó por encima de lo que era amado y escogía a sus parejas mucho más jóvenes que él, fundamentalmente desde que era un adulto.
Andy tenía una vida muy expuesta pero sólo dejaba ver lo que él quería.
Por debajo de su disfraz, de su peluca y de su vida alocada acorde al vértigo que se vivía en New York en los 80, mantuvo un perfil íntimo ligado a su fe cristiana. Se ocupó de su madre con dedicación y afecto hasta que ella se le adelantara en 1972.
Era un hombre de misa diaria y solía ir acompañado de su madre.
Fue muy amigo de los suyos y ayudó a mucha gente.
Se entregó por entero en sus relaciones personales y sus amantes lo quisieron y respetaron mucho.
La pérdida de uno de sus grandes amores que falleciera de SIDA, le generó una gran angustia pero nunca descuidó a su amigo a quien visitó a diario mientras estaba internado.
Jean Michel Basquiat lo sobrevivió sólo unos meses y lo más seguro que la sobredosis que le mató, haya tenido que ver con la ausencia de quien fuera su gran amigo.
Más allá de las cotizaciones de sus obras, en Warhol residía una gran persona que lidiaba entre el éxito social perseguido y sus principios morales y religiosos.
A pesar de que se pueda dudar de que sus diarios, editados por quien fuera su amiga Pat Hackett, hayan sido tergiversados, la serie nos acerca a un Warhol más humano, más íntimo del que creemos conocer a través de sus obras y de su vida social, y vale la pena verla.
A través de un programa de computación y haciendo uso de grabaciones de su voz, el documental está contado en primera persona.
Está conformada con varios testimonios de quienes fueran sus amigos más cercanos.
Llama la atención la ausencia del período en que Warhol se dedicara a la familia real de Jordania, donde mantuvo una estrecha relación de amistad con Farah Diba, lo que le costara muchas críticas.
Pena no la hayan entrevistado entre los testimonios.




Deja una respuesta