Pueblo Garzón, Uruguay.
Leandro Erlich nació en Buenos Aires el 11 de mayo de 1973 y desde 2013 se ha radicado con su familia en Montevideo, donde tiene una actividad artística muy activa.
Este año participó por segunda vez en Campo ArtFest en Pueblo Garzón con una obra de gran atracción visual.
Para esta edición colocó en la puerta de ingreso de Garzón, un par de semáforos que se anudan en el centro del camino
La obra titulada “Semáforos: Civilización o barbarie”, hace alusión a las regulaciones urbanísticas que manejan las ciudades lo que enclavado en un pueblo rural como Garzón resulta inaudito pero no distante, ya que el lugar viendo siendo conquistado por el avance de extranjeros que año tras año la van haciendo cada vez más suya.
Esta obra apela a la comprensión de los pueblos con ciertas características que progresivamente van siendo dominados por otras reglas urbanas ajenas al entorno.
Por otro lado, durante estos días se podrá apreciar una muestra del artista en Xippas Gallery en su local de Manantiales sobre la ruta 104.
Allí presenta una exquisita selección de obras entre las cuales se encuentra Semáforos en una versión escultura así como sus famosas “nubes” que tras una composición de vidrios colocados en forma sucesiva, logran dar la sensación de cajas de cristal conteniendo sus nubes.
Cabe recordar que también Erlich participó en la segunda edición de la Bienal de Montevideo en 2014 con una de sus casas que refleja en espejos a 45 grados, que montó en la sede principal del Banco de la República sobre la calle Misiones.
En esa ocasión se inspiró en las típicas casas de los constructores Bello & Reborati construidas en Montevideo entre 1920 y 1940.
Sus obras se caracterizan por un tenor inquietante generando cierta desestabilización en el espectador, mediante propuestas de espacios reconocibles que interviene tergiversando la realidad.
A modo de ejemplo vale recordar cuando intervino el MALBA de Buenos Aires colgando un cartel al frente ofreciendo el edificio a la venta.
Se trata de uno de los artistas argentinos con mayor visibilidad internacional. Ha expuesto en los principales escenarios artísticos del mundo representando su país.
Los porteños nos ha quitado a Natalia Oreiro pero los montevideanos nos hemos quedado con Leandro Erlich y al paso que vamos, seguramente serán varios más los que escogerán cruzar el charco para radicarse en Uruguay.




Deja una respuesta