Lacy Duarte

El parto – Óleo sobre tela: 125 x 110 cm

Donada al Estado Uruguayo – Nov 2024

Lacy Duarte (Mataojos, Salto en 1937-2015).

Vive en el campo con su familia hasta los 15 años y se traslada luego a la Ciudad de Salto para estudiar. En 1953 ingresa al taller del maestro húngaro José Cziffery.

En 1961 comienza su actividad docente en Enseñanza Secundaria de Salto. En 1963 se radica en Aiguá y se traslada nuevamente en 1967 para enseñar dibujo en el liceo de San Carlos hasta 1975, año en que es destituida. En 1976 reside en Porto Alegre y se dedica al tapiz, su medio de vida hasta 1982. En 1981 se radica en Montevideo y se dedica totalmente a la pintura realizando varias exposiciones.

Expuso en el taller Pedro Figari de Bella Unión en 1956, 1958, 1959, 1960, 1963; expuso en la Asociación Horacio Quiroga, 1963; en el Centro de Artes y Letras, 1963. 
Participó en el Salón de Otoño de Artistas Plásticos del Interior en San José en 1956; en el 1er Salón de Pintura para Artistas Salteños, 1959; 3er Salón de Pintura para Artistas Salteños, 1961; Exposición de Artistas Salteños en el Museo Histórico Departamental. 
Participó en la Trienal Kleinpastik FellBach 2002 en Alemania. 

Obtuvo 2do Premio en el Salón del paisaje salteño; 3er Premio en el Salón de Artistas Salteños. Obtuvo el Premio Figari 2002. En sus últimas exposiciones ha trabajado el tema de las venceduras, recurso terapéutico usado en el campo, relacionando la creación como recurso para enfrentar la vida.

En su pintura se conjugan aportes del expresionismo abstracto y del neoexpresionismo.

Hay audacia, violencia, soltura y riqueza expresiva tanto en factura como en color. Tanto desde el punto de vista formal como del contenido, se puede ubicar a Duarte dentro de una línea creativa uruguaya que aparece en la década del ochenta como reacción frente a todo tipo de imposiciones y limitaciones.

Como otros creadores del arte de hoy, contradice, no sin conflictos la visión de la sociedad uruguaya contenida, ascética, puritana, medida, controlada y apagada y deja entrever las necesidades de un sector que quiere revelar otras idiosincrasias y reconocer visualmente la fuerza de lo inconsciente y de las realidades psíquicas. 
Fuente: MNAV

  • Mulita – Óleo sobre tela, 1992 : 36 x 25 cm
  • Donada al Estado Uruguayo – Nov 2024
  • Óleo sobre tela, 1992 : 36 x 25 cm
  • Donada al Estado Uruguayo – Nov 2024
  • Cruz de madera, collage y pintada – 60 x 47 cm
Vendido

Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *