Joseph Beuys

Venecia, Italia.

Resulta sumamente grato ver cómo un museo de arte histórico como es el caso del Palazzo Chini de Venecia, alberga una exposición del artista Joseph Beuys (Krefeld, 1921-1986), con una mirada tan revolucionaria cómo fue la suya, contraria al arte tradicional.

Cabe recordar que Beuys fue un artista alemán muy resistido como resultara todo lo proveniente de ese país luego de la Segunda Guerra Mundial.

Pintor, escultor, performer y fundamentalmente teórico, fue uno de los artistas más importantes e influyentes de la segunda mitad del siglo XX.

Se trató de uno de los pocos artistas capaces de hacer coincidir el arte con su vida.

A raíz de un accidente de avión durante la IIGM que casi le costara la vida , su manifestación artística se convirtió en un modo de sanación.

Beuys era una especie de chamán y orientó su arte para sanar a los seres humanos, alineado en concordancia con el resto de los seres animales y la naturaleza.

Usaba miel y polen entre otros elementos para componer sus obras.

Procuraba activar la conciencia política del ser humano, estimulando un cambio social para beneficio de la sociedad.

En esta ocasión, el Palazzo Cini, presenta la muestra titulada «Finamente articolato», compuesta por la selección de 40 obras del maestro del arte conceptual, de quien se conmemoran cien años de su nacimiento en 2021.

Está Comisariada por Luca Massimo Barbero, director del Instituto de Historia del Arte de la Fundación Giorgio Cini y creada en colaboración con la galería Thaddaeus Ropac.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *