Jochen Fisher

*Pala intervenida: «No hay vacante» : 78 x 26 cm

Donada al Estado Uruguayo – Nov 2024

Jochen Fisher (Hesse, 1954)

El artista alemán Jochen Fischer entregará sus obras al público. Acción artística. La realiza este jueves a las 17:00 horas en Plaza Cagancha

Publicado el diciembre 23, 2011 por artepedrodacruz

El artista alemán Jochen Fischer, que visita Uruguay con frecuencia, realizó una serie de treinta y tres obras con objetos encontrados en el entorno urbano, las que serán mostradas y ofrecidas al público en una acción que realizará en el Centro.

El artista entrega sus obras al público uruguayo, en una acción que se realizará en la Plaza Cagancha este jueves a las 17:00 horas.

Jochen Fischer nació en Hesse en 1954 y estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf entre 1976 y 1982. Desde 1994 es profesor de escultura en la Universidad Johann Wolfgang Goethe en Frankfurt am Main, donde reside. Desde hace unos años Fischer y su esposa Susanne Windelen, profesora en la Academia de Arte de Stuttgart, desarrollan un programa de intercambio con la Escuela Nacional de Bellas Artes de Montevideo, lo que resultó en que estos artistas alemanes visiten Montevideo con frecuencia.

Fischer es muy observador, y se fija especialmente en los fenómenos que se pueden apreciar en el entorno urbano. Haciendo uso de su inquisitiva mirada, a estado recorriendo Montevideo durante más de un mes. Su interés se centra en objetos que ha recogido de la calle, o comprado en la feria de Tristán Narvaja, con los que crea sus obras, un proceso similar al uso que los surrealistas hicieron de los llamados “objets trouvés”.

La serie de objetos de menor formato tiene por título Sudario de la calle, que también es el título de una de las obras que componen la serie. Ésta obra esta compuesta por un pequeño dibujo (que Fischer encontró en la calle) de la cara de un hombre con barba que se entrevé detrás de un trozo de mantilla blanca. Las referencias son múltiples. En primer lugar con el Sagrado Sudario, en el que los rasgos de Cristo quedaron marcados en la tela que le alcanzó Verónica durante el Via Crucis. Una referencia actual es la de personas, en general hombres jóvenes, que duermen en las calles de Montevideo cubiertos, incluso en invierno, con una delgada manta.

De sus solitarios recorridos por las calles de la ciudad, surgen una serie de figuras similares a espíritus o fantasmas, las que aparecen en varias de las obras. En Solo en casa se ve la figura de un niño parado sobre un trozo de esponja, y detrás aparece una figura redonda de cartón con brazos y dientes amenazantes. Frutas y fantasmas consiste en una rama con frutitos amarillos a la que el artista agregó una serie de cabecitas blancas con ojos negros realizadas en porcelana fría. Magia privada es una combinación de cabecitas de fantasmas, con grandes orejas y lenguas, combinadas con espadas recortadas de barajas. Y en Fantasmas transparentes una serie de cabezas de fantasmas fueron dibujadas con marcador sobre una bolsa plástica tomada del interior de una caja de vino. Los materiales son muy variados, y su uso muestra una cierta ironía y gran sentido del humor.

 Aún una obra relacionada con espíritus es Samovar, en la que manos enfermas se extienden sobre las llamas de velas contenidas en un bols de plástico. Otras obras refieren a temas muy variados, como Bolsas de supermercado, bolsas de papel con bastos recortados de barajas, Pobrecito perro, un aviso callejero sobre un perro perdido llamado Gordo, y Bolsillos vacíos, pantalones dados vuelta que muestran los bolsillos al público.

Otro fenómeno observado por Fischer es el de las personas que reparten volantes en la calle. Inspirado en eso, elaboró un catálogo de sus obras que va a ser repartido con ese método en el centro de Montevideo. Al estilo de los impresos de propaganda, en la tapa del catálogo se lee “Increíble, todo gratis”, “Hace tu propia colección de arte gratis, elegí tu pieza y llevala”, y “Solamente una pieza por persona”.

Fischer quiere devolver los objetos, reelaborados por él, a la gente. Lo ve como un regalo al pueblo uruguayo. La acción se va a realizar en la Plaza Cagancha el jueves 15 entre las 17:00 y las 19:00 horas.

El artista brinda sus piezas al público, e invita a todos a participar del evento.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *