Javier Bassi

Montevideo, Uruguay.

Javier Bassi repasa su trayectoria en una exposición íntima y reveladora.

“La medida de mi silencio”, una excelente antológica en el Museo Blanes

Te invito a sumergirte en la oscuridad poética de su nueva muestra.

Javier Bassi (Montevideo, 1964) es un artista referente dentro del arte nacional.

Lobo solitario que le gusta resguardarse en su guarida y asomarse de vez en cuando.

No tiene prisa pero tampoco pausa. Es una artista sumamente reflexivo que habita en la oscuridad, en su propia negritud,  de la cual emerge cuando tiene algo para decir.

Su obra siempre se ha tratado de una autobiografía y en sus personajes con forma de lobizones claramente se refleja asimismo.

Al igual que otros artistas o pintores que transitan dentro de esa línea del no color, Bassi habita dentro de una oscuridad perpetua pero siempre en busca de la luz.

Sus densos bosques o montes revelan misterio a la vez que paralizan al espectador cuando se enfrenta para observarlos. Mas allá de lo estático de sus ambientes, el juego entre los negros troncos y los blancos que emergen entre unos y otros, generan una sensación de movimiento.

Donde habita el lobo: la guarida que Bassi abre al público

Allí habita Bassi quien se protege del frenético mundo que lo rodea.

Tiene una necesidad imperiosa de esconderse en sus oscuras telas  donde habita lejos del mundanal ruido y donde se toma el tiempo para auscultase asimismo.

Bassi es una persona sumamente calma y muy analítica. Le gusta comunicarse frente a aquellos que le permiten ir a su ritmo y pensar en voz alta en largas charlas sumamente seductoras.

Lo he ido siguiendo desde que comenzara su carrera y cuando en determinado momento parecía que había encontrado la luz, nuevamente corría hacia sus campos negros virtuales que lo hacen suyo.

Entre sombras y silencio: el viaje interior de Bassi, exhibición que hay que acercarse en silencio

Actualmente está exponiendo en el Museo Blanes bajo su propia curaduría una muestra de tenor cuasi antológica titulada “La medida de mi silencio – Una antología circunstancial”.

En ella el artista recorre en forma selectiva, sutil y armoniosa, las distintas etapas que le han ido provocando sus diferentes series.

La exposición se presenta en la Galería Hilda Lopez, nunca una mejor anfitriona para sus obras tratándose de una artista amante del color negro también, donde se exhibe el texto, una foto fantasmal con su imagen en pleno movimiento dentro de su taller, sala que también utiliza para colgar unas obras alusivas a ciertas ideas que ha hecho suyas, donde no falta una guiñada a Joseph Beuys.

Pero el gran deleite se encuentra en la Sala María Freire donde en un recorrido elíptico con varias de sus obras mas representativas de su carrera, nos conduce a una gran obra compuesta por obras del pasado.

La luz detrás de la negrura donde el artista revela su mundo interior

Recorrerlas una a una conlleva a entrar en sus oscuros recintos los que nos succionan para habitarlos, para atraparnos. También transitar la sala nos permite una lectura clara de esta autobiografía que en su séptima década de vida Javier nos ha querido recordar a la vez que reafirmar sus conceptos creativos.

Ver la sala sin público alguno nos permite una experiencia inmersiva muy eficaz a la hora de adentrarnos en su mundo.

Las obras provienen de diferentes períodos de creación. No hay un orden cronológico siquiera. A lo que el artista alude es nuevamente a ratificar el áurea artística que la ha guiado desde hace tantos años en que puso un pie en el arte en 1990 cuando abrió las puertas de su mundo creativo.

Silencio, densidad y forma son las claves para leer esta muestra

Luego de haber llevado a cabo casi treinta muestras individuales, haber participado en mas de 160 colectivas y de haber representado a su país en distintas bienales internacionales, Bassi siente la necesidad de afirmar y reafirmar cual ha sido su ámbito creativo, ese silencio que tampoco es herméticamente callado.

En el texto con el cual Bassi da inicio a la muestra echa mano al término inasible para referirse a su territorio, el cual claramente se trata de un espacio el cual no se puede tomar, no podemos hacerlo nuestro pues es allí donde el artista le gusta ocultarse, huir, permitiéndonos  apenas poder acercar nuestra nariz siempre con un andar pausado y sobre todo con mucho tacto y respeto, pues esa es su madriguera privada de donde emerge el artista el que a veces comulga consigo mismo y otras se revela.

La muestra es una gran partitura musical y tonal que puede ser leída como una autobiografía.

De alguna manera Bassi nos lo da a entender cuando comienza la muestra exhibiendo una partitura musical intervenida con líneas coloridas y cortantes que la recorren en varios sentidos sin respetar el orden horizontal de los pentagramas.

El artista del no color revela su universo simbólico 

La negrura de sus obras nos conecta con varios artistas tanto locales como internacionales que han negado el color buscando la mayor claridad posible a sus ideas aunque este término se trate de una contradicción.

En el color negro habitan todos los colores y Bassi lo escoge para trasmitir sus emociones, sus estados de ánimo y sus investigaciones ya  que ninguna obra revela la verdad. Solo basta con generar dudas.

Javier Bassi, a partir de sus inclinaciones artísticas, se formó en la Facultad de Arquitectura donde cursó unos años aunque abandonó antes de terminar la carrera. Siendo un niño se acercó, siguiendo su curiosidad creativa, al taller del francés Pierre Fossey (París, 1901-1976), continuando luego con José “Pepe” Montes (1929-2001), lo que sumado a sus constantes viajes por el mundo le fueron moldeando su perfil artístico.

Entre otros premios y reconocimientos en 1996 fue galardonado con el Premio Paul Cezánne que lo llevó a realizar estudios en Nantes.

La muestra inaugurada el pasado 30 de mayo podrá ser visitada hasta el próximo 03 de agosto.


Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a «Javier Bassi»

  1. Avatar de María Mascaró

    Que bueno leer tu reseña. ✌️😊 Espero poder ir pronto a ver la exposición de Bassi!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *