Instancias Viajeras: Las palomas

Cuando llegué a Cuba para visitar la Bienal de Arte en 1999, fui con una gran expectativa en virtud de ser  un país que me resultaba enigmático desde el vamos.

Lo que no me imaginaba era la gran carga emotiva que me iba a implicar. Cometí el error de alojarme en un hotel en La Habana de categoría cinco estrellas, seguramente por temor. Error, pues me sentí sumamente soberbio alojándome allí cuando la realidad de las personas fuera de ese ámbito tan irreal para el lugar, era otro. 

Cámara en mano, ni bien dejé mi valija en la habitación, salí a recorrer a pie la ciudad . No podía contener las lágrimas al ver la gente como vivían y a su vez lo cordiales y afectuosas para con los desconocidos. Todo te ofrecían y todo lo que llevabas te lo pedían. Fue el único viaje en que regresé con menos equipaje del que llevé. Les dejé todo, desde mi ropa hasta los artículos del necessaire

A todos quería contener, a todos quería abrazar.  Me sentía muy incómodo viendo sus limitaciones a la hora de acceder a ciertos lugares reservados exclusivamente para los turistas.

En una oportunidad invité a una chica a tomar un helado en la mejor heladería del lugar, Coppelia,  muy recomendada por las guías viajeras y famosa por la película “Fresa y chocolate”. Para comprar el helado había dos filas, una para los cubanos y otra para los extranjeros. Cuando me arrimé al mostrador y ordené dos cucuruchos, uno para mi y otro para mi amiga, se negaban a vendérmelos. Y así como esas situaciones me tocó vivir varias. Un amigo que conocí allí, crítico de literatura que participaba en la Bienal nunca me pudo acompañar a cenar o tomar un mojito en el Hotel Nacional donde las noches frente al Malecón, al son de las rumbas, son una exquisitez.

El día que viajé a Varadero fue otra tortura. Circulando en una ruta amurallada de enormes alambrados para llegar a una playa donde no había vida, donde todo parecía algo menos Cuba y con las caras de los mozos que te daba ganas de llorar por la tristeza que transmitían. No veía la hora de regresar a La Habana y no habíamos llegado al hotel cuando me bajé del bus y corrí literalmente por las calles disfrutando de toda su gente.

La anécdota que me lleva a este viaje es otra.

Recorriendo los distintos edificios que alojaban las obras de la Bienal, llegué a una casa de época donde a la entrada había una jaula muy chiquita con dos palomas hermosas.

Entre tanta obra conceptual y desconociendo dicha costumbre, interpreté la misma como el trabajo de un artista.

– Que bien esta obra, – comenté a los porteros, – hace alusión  a  vuestra falta de libertad, viviendo de forma tan injusta, con tantas necesidades y en espacios tan reducidos, -entre otras interpretaciones que les dije, hasta que presté atención a sus caras.

Allí me fui dando cuenta del error que había cometido y no fue hasta tanto que me rodearon y me comenzaron a insultar que tomé nota de mi grave error.

Me amenazaron verbalmente y hasta algunos querían pegarme levantando sus puños. Mientras esperaban al guardia policial zonal para detenerme, y en un descuido, comencé a correr de forma desaforada por la calle y no paré hasta que los perdí de vista, pues venían detrás mío. 

Nunca olvidaré esa instancia viajera y no por ello dejo de tener bonitos recuerdos de ese viaje así como de su gente donde dejé varios amigos que con el tiempo lamentablemente por falta de oportunidad, he perdido.

Mi amigo el crítico, continuó escribiéndome siempre desde un mail diferente de amigos suyos pues los controlaban y los aprendían.

Una vez, luego de mucho tiempo de haber regresado, recibí una llamada de un cubano en Montevideo para hacerme llegar un paquete con regalos suyos que me enviaba en retribución de mi ayuda y amistad. Me envió grabados y pinturas entre otras cosas que me imagino cuanto sacrificio le habrán significado desprenderse de ellos.

Dios quiera que esté bien y tenga una buena vida. Aunque había tenido oportunidad de viajar a otro país, no quería dejar sus padres solos.


Publicado

en

por

Comentarios

24 respuestas a «Instancias Viajeras: Las palomas»

  1. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Buenísimo! Me encantó 🇨🇺
    Cariños Daniel y q tengas una muy linda Navidad
    Roberta Mangini

  2. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Tristemente hermoso el relato.
    Hay una anécdota muy significativa que me caló hondo en el corazón.

    Unos amigos (a favor del régimen), viajan a Cuba y coincidió que bailaba Alicia Alonso, uno de los iconos de la danza .
    Ellos fueron a verla y se encontraron en las inmediaciones con una chica cubana que les pidió llorando si podían obsequiarle el programa del espectáculo, dado que la adoraba y ni a eso podía acceder.

    A su regreso, la perspectiva ya no era la misma con la que fueron. Aunque coincidían contigo, a pesar de todo, son muy joviales. Gracias por compartir tus vivencias
    Beatriz Suarez

  3. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Adoré tu relato Daniel..!!…
    Nelda Revello

  4. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hermoso relato cargado de emoción. De esas experiencias que jamás olvidarás.
    Abrazo
    Elena Mutuverria

  5. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Gracias Daniel por tus fotos espectaculares!!
    Beatriz Bosano

  6. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Fui varias veces. La primera por inicios de los noventa a pesar que sabía exactamente la realidad el impacto fue emocional fue tremendo.

    También el enojo por las mentiras que me contaron con desparpajo varios personajes de la política muy conocidos.
    Un experimento más que termina en desastre social.

    La heladería se llama Coppelia, los estudiantes de la Universidad de la Habana me invitaban a tomar helados, hacíamos la cola y me decían que no hablara pues sino no me podían invitar. En ese momento había un sólo gusto.

    Me contaban que habían visto por internet que en otros tiempos habían 52 gustos. Lo mismo en el centro de la Habana haciendo colas para tomar un café.
    Visité varias casas pues me invitaban a sus casas con mucha amabilidad y con tremendas carencias.
    Un golpe tremendo es que te pidan las cosas personales, o que les traigas tal medicamento la próxima vez.

    El malecón, que lo camine muchísimas veces, es muy parecido a nuestra rambla. Es muy señorial pero está destruido.
    De todas maneras es una visita que aconsejo, por la realidad social de un proyecto frustrado, por la belleza de laHabana vieja, por la amabilidad y alegría del cubano y por sobre tos su música. Podría contar anécdotas pero creo que ya es bastante.
    Mito Rossi

  7. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel…una vez más impactas con tu alto nivel de información y narrativas.
    Con afecto. Carmen Medici

  8. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno el articulo.
    Feliz Navidad y un año 2018 colmado de alegria y bendiciones
    un beso
    Maria Noel Setaro

  9. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel:

    Muchas gracias por tus impresiones del viaje.
    Que tengan una muy Feliz Navidad y un mejor 2018.

    Besos
    Mariela Rebellato

  10. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy lindo e ilustrativo relato Daniel, gracias ! besos desde Montpellier y Brentwood !!!
    Pilar Lueches

  11. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno Daniel
    Gracias x compartir
    Pablo Abbate

  12. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Querido Daniel, me trajo tanto recuerdos tus comentarios que te envío lo que escribí en la revista Voyeur en mayo de 1997 después de volver de una Bienal de Arte. No sé cómo lo encontré?…
    Feliz Navidad para ti y toda tu familia, Denise Caubarrere

    POSDATA – VOYEUR
    Virginia Melian
    MAYO 1997

    LA HABANA VIEJA
    Restauración del Centro Histórico

    Conocí a Eusebio Leal cuando inauguraba las obras de una joven pintora cubana en el Monasterio de San Francisco. Habló con admiración de la Ciudad Vieja de Montevideo y de las interesantes conferencias que había dictado el Arq. Arana en la Facultad de Arquitectura, su invitado a La Habana. De este encuentro, de mi interés por la arquitectura colonial de La Habana Vieja, de mi tristeza al ver el deterioro de sus edificios, surgió este artículo.

    En mayo de 1981 se iniciaron las obras de restauración del Centro Histórico de La Habana Vieja y al año siguiente la UNESCO la reconoció, junto al sistema de fortificaciones, como parte del Patrimonio de la Humanidad. “Debo considerar que el logro más importante fue el surgimiento de una conciencia social en torno a la restauración del Centro Histórico dentro de la apretada jerarquía de necesidades y urgencias del pueblo cubano” dice Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad y piedra angular de este Plan Maestro para la restauración de la ciudad. Eusebio Leal se ha convertido en un personaje mítico de La Habana a través de un programa de televisión donde concientiza sobre la necesidad de preservar el patrimonio artístico e histórico del pueblo cubano. Es también el responsable de haberse asociado con la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para estudiar las estrategias a llevarse a cabo para la recuperación de La Habana Vieja, un enorme reto que enfrenta el estado de sus edificios y la ausencia de necesidades básicas de una ciudad habitada.
    La Habana fue fundada en 1519 en el sitio que hoy ocupa la Plaza de Armas, y debido a los cambios sociales vividos en la isla a partir de 1959, no vivió el auge constructivo de los años 60. Paradójicamente, esto la salvó de muchos males de la modernización, pero no del deterioro de sus edificios, de los derrumbes, de la inexistencia de un sistema de agua corriente y de saneamiento
    “Recrear la ciudad no solo para verla, sino para vivirla; he ahí el gran desafío” dice Eusebio Leal, “Revitalizar La Habana Vieja, sin cambiar su esencia, constituye casi una utopía, pero tenemos la certeza de que puede lograrse si en ello ponemos pasión y empeño”

    Denise Caubarrere

  13. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Impresionante…. que tristeza, pobre gente!
    Y pensar que en Uruguay nos quieren hacer transitar ese mismo camino!
    Feliz Navidad para ti y familia y los mejores augurios de un feliz 2018 para ustedes!
    Beso
    Claudia Piazza

  14. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Por que viven un bloqueo
    Angela Lopez

  15. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel, que bueno lo que contás! y como lo contás.
    Feliz año!!!!
    Abrazo,
    Lilian Lipschitz

  16. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Feliz navidad y un buen año DANIEL.
    Beso grande
    Claudia Olaso

  17. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Que linda tu historia Daniel!!!!
    Jacqueline Blanchard

  18. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    -Que esperabas? un país pobre, rodeado hace 50 años de barcos, que no permiten que salga y entre nada?

    Es lógico que eso sucede, yo me lo imagino peor. Ahora los cubanos están empecinados en demostrar al mundo que ellos deciden su destino

    Yo considero un error. En este mundo globalizado, nadie decide nada SOLO, sin apoyo.

    besosssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
    Blanca Villamil

  19. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Querido Daniel, Quedé sorprendido de tu nota cubana. Por qué recién ahora denunciás eso tan terrible?
    Si fue en 1999 lo hubiera publicado en La República.
    Te deseo lo mejor en estas fiestas.
    Un abrazo, Nelson Di Maggio

  20. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Estimado Daniel,
    Muchas gracias por tus saludos y buenos deseos, que retribuyo con un afectuoso abrazo!
    Ruperto Long

  21. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Daniel, gracias por tu cordial saludo siempre con historias para contar. Te deseo un final de año en paz y un 2018 con renovados proyectos y rodeado de arte.
    Abrazo con deseos de simplicidad, paz y que «todo sea para bien» como decía Wimpy.
    Cecilia Romero

  22. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    HOLA DANIEL

    FELIZ NAVIDAD

    ….la vida es buena cuando tu estas feliz, pero la vida es mucho mejor cuando los otros son felices por causa tuya……

    Gracias por contribuir a mi felicidad. De varias maneras, con tu amistad, con tu información, tus comentarios etc…..

    Gracias Daniel

    Un gran abrazo navideño.

    Un MUY MUY MUY BUEN año 2018 para ti y tu familia …

    con cariño Blanca Villami

  23. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel: He leído con interés tu relato Las Palomas el que con tu talento descriptivo
    introduce al lector en una realidad deplorable para un país geográficamente bello
    pero aprisionado por ideas políticas de un rigor perverso. Yo no he ido aún a Cuba
    no obstante los comentarios de los viajeros se asemejan a tus impresiones.
    Feliz 2018.
    Norma Duarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *