NEY MATOGROSSO AL DESNUDO: el alma detrás del ícono
El 01 de mayo se estrenó en Netflix la película “Hombre con H” la cual relata la vida del artista Ney Matrogrosso en un retrato de tenor íntimo.
Dudé en verla por falta de interés pero accedí por curiosidad para descubrir la persona que habita debajo de ese personaje tan provocador que hemos estado viendo durante toda su carrera.
Valió la pena ya que quedé gratamente sorprendido del acercamiento que la misma me propicio para poder conocer un poco sobre la vida personal de Matrogrosso.
Nació en en Bela Vista en 1941 como Ney de Souza Pereira.
Debido a su amaneramiento femenino, o diferente a la ruda masculinidad que se pretendía de un chico de Mato Grosso del Sur, su padre, militar de carrera quien también participó en las batallas de la Segunda Guerra Mundial, lo repudió desde niño hasta que siendo un adolescente a los 17 años lo echó de su casa.
Del maquillaje al alma: la vida real de Ney Matogrosso
La relación entre ellos siempre estuvo cargada de afecto pero la educación tan machista de su padre no le permitía aceptarlo y en forma constante lo obligaba a encaminar otra postura de vida.
Mismo así y luego de abandonar la casa familiar, complaciendo a su padre, se enroló en la Fuerza Aérea Brasileña.
Una vez acabada la carrera en 1966 a sus 25 años se tomo el tiempo para encontrar su propio camino mudándose a Rio de Janeiro.
Para mantenerse trabajaba como diseñador de complementos de vestuario en cuero.
Desde ese momento y atento a su sensibilidad, sumada a una voz de contratenor comenzó a cantar como pasatiempo en un coro y desde allí poco a poco fue destacándose y creciendo dentro de su carrera.
Lo único que pretendía era ser consecuente consigo mismo escuchando su interior lo que lo llevó a manifestarse artísticamente.
Tampoco pretendía influir en nadie, solo quería encontrar su propia esencia de vida.
Llegado el momento de buscarse un nombre artístico no dudó en adoptar el apellido de su padre convirtiéndose en Ney Matogrosso.
Una vez decidido a ser cantante irrumpió en el ámbito musical formando parte del grupo de pop-rock Secos e Molhados donde estuvo dos años.
No les resultó fácil ya que durante esa época en Brasil reinaba la bossa nova y la samba.
Ney siempre supo que lo suyo no era solo el canto sino que la actuación musical también estaría acompañada por la performance. Desde que puso un pie en el escenario, inspirado en el teatro kabuki japonés, Matogrosso comenzó a maquillar su cara y a lucir un vestuario sumamente provocador realizando actuaciones extravagantes.
Luego de haber encontrado su camino se tomó la libertad de expresar sus sentimientos, se manifestó públicamente homosexual y en 1975 lanzó su primer disco como solista bajo un estilo revolucionario y nunca visto hasta su debut.
Mas allá de sus diferentes personajes que lo acompañaron a lo largo de su carrera, Ney llevó adelante su vida privada sin máscara alguna
A partir de allí no ha parado convirtiéndose en un pensador contestatario contra las posturas tradicionales tanto sociales como políticas, denunciando injusticias en varios ámbitos incluyendo el desamparo de los niños en las calles e increpando a varios líderes políticos como Jail Bolsonaro y Donald Trump, entre otros.
La película de poco mas de dos horas dirigida por Esmir Filho (São Paulo, 1982), recorre las instancias de su vida con la brillante actuación de Jesuíta Barbosa (Pernambuco,1991), quien seguramente se debe de haber sometido a una exigente dieta alimenticia para lograr el físico para llevar a cabo el papel de Matogrosso.
Ney trabajó codo a codo con el director y el actor y quedó ampliamente satisfecho con el resultado donde la veracidad de la historia y la actuación de Barbosa lograron un buen acercamiento de este artista quien siempre ha ocultado su verdadera personalidad detrás de sus personajes.
En el film se puede apreciar la calidad de persona que es, lo respetuoso con los demás y consigo mismo, lo valiente que ha sido para manifestarse y llevar su vida adelante así como también lo buen amigo de sus amigos.
La película muy bien lograda, alude a descubrir quien es Ney Matogrosso cuando se apagan las luces del escenario
En 2014 fue galardonado con el Premio Grammy Latino y en Julio de 2024 a sus casi 84 años llevó a cabo una presentación en el Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo llamada “Bloco na rua”.



Ney Matrogrosso junto a Esmir Filho y el niño que lo interpretó en sus primeros años de vida + NY junto a Jesuíta Barbosa

Ney Matogrosso en «Bloco na rua» en el Sodre de Montevideo.
Deja una respuesta