Historias Mínimas: El viaje de Fermín

Llegó a la estación antes de la salida de su tren con varios minutos de anticipación. El viaje desde Londres a Bristol le llevaba 2 horas y 14 minutos, lo que le daría el tiempo de leer la novela que traía consigo.

Un rato antes había parado en la confitería para escoger unas trufas y unos macarrones, que le habían envuelto en un llamativo paquete con una moña de color.

No podía llegar con las manos vacías y esperaba que uno u otros fueran de su agrado.

El tren comenzó a moverse y ni bien arrancó, Fermín abrió el libro.

El movimiento sobre las vías y el sol que le daba en la cara le generaban un estado de somnolencia que le llevaban a cabecear.

Eran las 5 de una madrugada de invierno en Siria.

Junto al estribo del coche cama se encontraba un joven teniente francés, de resplandeciente uniforme, conversando con un hombrecillo… 

Cuando se  despertó eran las nueve y media y se apresuró a dirigirse al coche comedor en busca de café caliente.
Había allí solamente un viajero en aquel momento, evidentemente la joven inglesa a que se había referido el encargado. 

No consiguió volverse a dormir inmediatamente. En primer lugar, echaba de menos el movimiento del tren. Habían parado y era una estación curiosamente tranquila. 

Deberían de llegar a tiempo antes de cruzar el Bósforo y tomar el siguiente tren…

En el coche comedor del Oriente Express estaba todo preparado…

Cuando quiso darse cuenta Fermín oyó que Bristol era anunciada como la próxima parada. 

¡Cómo se le había pasado el tiempo y qué poco había podido leer!, sin embargo la historia que le había acompañado le produjo una grata sensación.

Se apresuró a bajarse del tren pues aun debía de comprar las flores.

Desde el anden miró hacia el vagón y con un  movimiento de cabeza se despidió de su compañero de asiento. 

-Dios quiera que volvamos a coincidir al regreso – se dijo, buscando la complicidad de Poirot quien le devolvía el saludo tocándose levemente el sombrero.


Publicado

en

por

Comentarios

9 respuestas a «Historias Mínimas: El viaje de Fermín»

  1. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Gracias Daniel, tus cuentitos son todos fabulosos
    y diferentes, qué imaginación y talento tienes, te
    felicito.
    Besito y felices Pascuas a ti y a tu gente querida
    Annie

  2. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Daniel,
    Me encanta leerte!
    Gracias por seguir enviando estas historias J
    Beso
    Emma

  3. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Querido Dani:

    Las técnicas narrativas que superponen la ficción a la realidad literaria son aplicadas por muchos autores ( Cortazar, Onetti, Borges, Carlos Fuentes,etc.) y en todas ellas se crean relatos impregnados de múltiples matices constructivos y semánticos.

    Tu cuento, “El viaje de Fermin”, comienza con el viaje en tren del protagonista, desde Londres a Bristol, en donde el personaje lee una novela y un poco por el sol y el movimiento del tren tiene somnolencia y cabecea un poco.

    Casi de inmediato el texto dice que “eran las 5 de una madrugada de invierno en Siria”, luego habla del Bósforo y del Orient Express, por lo que el lector de este cuento advierte un cambio del espacio que prima facie no comprende y que sólo queda aclarado en la parte final del cuento, cuando Fermin, inmerso aún en la lectura de su libro, llega a Bristol y en el andén, con un movimiento de cabeza, se despide de ”su compañero de asiento” que fue el detective Poirot , quien, a su vez, desde el tren donde continúa viajando, le devuelve el saludo tocándose levemente el sombrero.

    En pocas líneas, se entrelazan dos mundos diferentes, el de Fermín con su llegada a Bristol y el de la novela que ha leído, desarrollada en Siria, donde, sin duda, el detective Poirot busca desentrañar un delito.

    En este cuento, Dani, cambias tu técnica y te introduces en la literatura que superpone dos situaciones disímiles, tanto en el espacio como en el tiempo, pero tú desarrollas muy bien la transición de ambos medios pues los niveles de ficción, de no controlarse, pueden confundir a los lectores, alterando el factor coherencia y cohesión textuales.

    Fermin va a Bristol a cumplir un compromiso familiar o de amistad, pero al leer la novela que llevaba con él participa en el proceso de comunicación que se establece en la literatura en donde el impacto estético, emocional y de pensamientos convierte el estado latente de comunicación del libro en una realidad, ya que el lector recrea, vuelve a crear en otra dimensión, la obra literaria cuando la lee y la interpreta, en mérito a la existencia de un pacto de verosimilitud, pues aunque el lector sabe que lo que lee es una fantasía juega a que no lo sabe y de ahí la duplicidad de situaciones del cuento.

    Cariños a toda tu hermosa familia y Felices Pascuas.

    Norma Duarte.

  4. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno
    Mario Pérez Avigdor

  5. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Que hermoso!
    Que facilidad para, en pocas palabras, dar a conocer a través de los cinco sentidos una historia tan mínima.

    Claudia Pérez Romero
    TEFL

  6. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    ¿Sabes que Agatha escribió la obra referida al Orient Express en el Hotel Pera de Estambul y yo estuve
    en la habitación que ocupaba, los turistas suelen visitarla, y si está libre la dejan ver. En ella hay una
    pequeña biblioteca con algunos libros, la foto de ella, la cama y la Underwood en la que escribía.
    Lo más emocionante fue asomarme a la terraza desde donde ella veía a Estambul.
    Norma Duarte

  7. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel querido.
    cuántas veces en la duermevela, en la ensoñación, en el cabeceo, nuestra mente mezcla los tiempos y los espacios.y cuando te despiertas y estás en «Bristol» vuelves a la realidad con un saludo al sueño!!!!!

    me encantó y.sonrío releyéndolo

    a seguir por tus hitorias mínimas, que no son para nada mínimas por su gran calidad
    Renée Richero

  8. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Daniel, me encantan tus Historias Mínimas que siempre espero con ansiedad. También me gusta la forma en que las acompañas con tus fotografías, doblemente artista. Te felicito y animo a seguir. Beso.
    Pilar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *