Historias Mínimas: El trastor del Hugo

Juan Pedro manejaba su coche por la ruta, cuando en un cruce se detuvo para observar un tractor que lentamente avanzaba por el camino de tierra lindero. Bajó la ventanilla y saludó al chofer con el gesto característico de la gente de campo, subiendo la mano y bajando levemente la cabeza.

–Adió, este muchacho, –le dijo.

En cada oportunidad que oía un tractor en marcha, el recuerdo era recurrente. El sonido actuaba como un bálsamo para sus oídos y lo transportaba a las épocas de su niñez. Como dijera su compinche de travesuras al escuchar el motor del tractor cuando se acercaba: 
–ahí viene el trastor del Hugo.

Siempre llegaba antes el ruido, que el propio tractor.

La mejor parte de la jornada campera, era manejarlo y cuando  había que hacer un mandado hasta el poblado cercano, Juan Pedro era el primero en ofrecerse. Casi no le daba la pierna, para apretar el embrague, pero se esforzaba al grado de tener que pararse encima del mismo.

Comenzó manejando la camioneta en la falda de su padre así como también lo hacía en el tractor. Poco a poco se fue animando a andar solo. En épocas de cosecha, manejaba la trilladora, donde la tarea, le resultaba toda una proeza tratándose de un chico de diez años. Luego daba vueltitas cortas en la camioneta dentro del campo mismo.

Sus inicios frente al volante fueron de la misma forma que lo hicieron el resto de sus amigos. Pero salir fuera del campo y tomar la ruta , era toda una osadía. Tenía trece, catorce años. Le acompañaba su fiel amigo, el hijo del casero, de casi su misma edad. Un año más chico, más o menos. Claro está, que siempre iban con un mayor que se sentaba casi fuera del tractor, de forma tal que ni siquiera recordaran llevarlo. Les gustaba sentirse mayores e independientes y siempre las conversaciones versaban en lo que serían y harían cuando fuesen grandes.

A veces los acompañaba su abuelo, cuando venía a visitarles o ayudarles con las jornadas del campo. 

– Maneja despacio, chiquilín , –le decía mientras iba sentado en el escalón del tractor aferrado firmemente para no caerse, fumándose un cigarro de hojilla.

En cada ida al almacén, no podía faltar el refuerzo de mortadela y la botellita de vidrio de Coca-Cola, mientras el acompañante mayor de turno,  se tomaba una grapa.

–¿Ya viene a buscar la mamadera pal viejoooo?, –preguntaba infaliblemente la anciana que les atendía quien casi no llegaba al mostrador para agarrar la damajuana del vino. Le costaba mucho caminar, estaba muy encorvada, tenía muchas arrugas y su poco pelo era blanco como la leche recién ordeñada. 

Acompañó al tractor con su mirada hasta que se perdió en el horizonte, mientras creía sentir el olor a la mortadela cortada con el cuchillo previamente afilado con la chaira, con mucho cuidado para obtener la feta bien delgada. El viento de la tarde estaba fresco y cuando cerró la ventanilla para continuar su  viaje, notó que una lágrima le corría por su rostro.

–Será cosa del viento, –se dijo y puso el motor en marcha.


Publicado

en

por

Comentarios

11 respuestas a «Historias Mínimas: El trastor del Hugo»

  1. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    MUY LINDO DANIEL, ME GUSTÓ MUCHO !!
    EVOCAR ES REVIVIR, ES EMOCIONARSE, MUCHAS VECES DA PAZ Y RECONFORTA !!.
    Sylvia Gulpio

  2. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno… q recuerdos el refuerzo de mortadela y coca cola de vidrio…
    Jose Mata

  3. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Bello relato. De añoranza de épocas que ya casi no existen.
    Clau

  4. Avatar de Daniel Benoit Cassou
  5. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno Daniel, hay que mantener vivos estos recuerdos.
    Besos
    Sarita

  6. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Muy bueno. Falta hace en la ciudad, sabor y corazón de campo; como mundos divorciados.
    Pese a ser montevideano de nacimiento, me identifico con la gente de afuera, por donde tuve la suerte de transitar y compartir.
    Eso sí, tengo nostalgia de las antiguas costumbres criollas, aperos, pilchas y elementos de trabajo.
    Y los locales feria, de las transacciones de ganado, con mucho de fiesta criolla.
    ¿Quedará gente que enlace? Ni digo tirar las boleadoras, que los aveztruceros están desaparecidos.
    Ya Elías Regules anticipó mucho sobre esto, «la piqueta fatal del progreso», mentada por otros.
    Luis Eduardo Valls

  7. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    MUY BUENO DANIEL, ME GUSTÓ MUCHO;
    ES EL PRIMERO QUE LEO.
    AHORA SE ME DESPERTO LA ANSIEDAD DE SEGUIR LEYENDO PERO TENGO VIAJE A MONTEVIDEO MAÑANA LLEGANDO EL JUEVES;
    YA TE LLAMARÉ PARA VERNOS EN LA TACITA DE PLATA.
    ABRAZO
    FELICITACIONES.

    Vuestro corresponsal privado de Medio Oriente

  8. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Daniel, muchas gracias por tu HM, es lo máximo !
    Besito
    Annie

  9. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Todo muy familiar para mi….me encantó.
    Ceci.

  10. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Querido Dani:
    La evocación del ayer se va configurando con la relación de situaciones que, no por haber ya pasado han perdido la fuerza de haber existido.

    Instantes que nos penetran profundamente y se van
    asociando a otras imágenes y palabras, cuya conjunción nos va componiendo momentos que contribuyeron a formarnos y a enriquecer nuestro espíritu .
    Esa superposición de recuerdos forman por sí solas un tejido de vivencias que palpitan aún en nosotros y nos siguen conmoviendo.

    Daniel Benoit es hábil en las narraciones que conducen a través de acciones pasadas pero vigentes en su recuerdo, las que él maneja con inteligencia para llevar al lector a la emoción resultante de las ilaciones que van uniendo no sólo situaciones sino actitudes que son determinantes de los caracteres de los personajes que describe.
    Como siempre muy bien estructurado el relato y el manejo de los tiempos que el autor sabe llevar a su máximo efecto para potenciar el impacto final sobre el lector.
    Un fuerte Abrazo.
    Norma Duarte.

  11. Avatar de Daniel Benoit Cassou

    Hola Daniel,

    como siempre tus cuentos versan sobre los sentimientos, y lo haces de una manera muy fresca y natural.

    Desde Punta,
    beso
    Yvonne.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *