Hamilton

New York, USA.

Hamilton es un musical creado por el compositor, letrista, actor, cantante, dramaturgo y productor Lin-Manuel Miranda (New York, 1980) basado en el libro Alexander Hamilton del historiador Ron Chernov publicado en 2004.

Fue estrenada en 2015 luego de siete años de elaboración y el resultado valió la espera.

El compositor se ocupó tanto de letras, música así como guión.

La historia versa sobre la vida del economista, estadista, político, escritor, y abogado, Alexander Hamilton (San Cristóbal y Nieves, 1757 – Nueva York, 1804) quien fuera uno de los fundadores de la nación, habiendo sido el primer secretario del Tesoro de los Estados Unidos, en una trama adapatada a la realidad actual.

Dentro de los aspectos más destacables figura el hecho de que en su debut Miranda empleó a todos actores negros a excepción de un solo dentro de una lectura decolonialista, lo que le costará serias críticas de tenor racista.

En la historia que da vida al musical se dan cabida sucesos políticos así como personales de Hamilton incluyendo un desliz amoroso fuera de su matrimonio, asi como la muerte de su único hijo producto de un enfrentamiento en un duelo con un compañero de universidad.

El chico siguiendo el consejo de su padre dispara hacia arriba cosa que no hace su contrincante.

El mismo fin se repetirá para Hamilton quien fuera debatido en duelo por su gran amigo y mayor contrincante político.

Nuevamente Hamilton dispara hacia el cielo no así Aaaron Burr quien acaba con su vida.

Hamilton fue el autor de la mayor parte de los ensayos federalistas para promover la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos y en la obra participan destacadas figuras políticas e históricas como el primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, James Madison , John Adams, Thomas Jefferson y en forma ridiculizada la presencia del rey de Inglaterra George III.

La obra cuenta con todos los ingredientes para lograr un total suceso y lo más destacable es el hecho de que Miranda haya producido un musical de tanto éxito partiendo de de la historia de los Estados Unidos considerando su suceso más importante como fue la declaración de la independencia frente a Inglaterra.

Buenos cantantes, excelentes actuaciones no carentes de humor, un cuerpo coreográfico que hace su aporte, iluminación, vestuario, escenografía y sobre todo una gran sincronización en todo el elenco.

Es magistral ver como Miranda complementa los sucesos históricos y personales así como los estados de ánimo de los protagonistas con una coreografía que no solo no irrumpe la trama sino que la realza.

Cabe resaltar la parte final cuando Hamilton pierde la vida cuando su cuerpo tendido en el piso es acompañado por dos bailarines vestidos de blanco que simulan remar en la barca que conducirá al fallecido al más allá.

Es un musical de más de tres horas que en ningún momento decae la atención del público.

El Richard Rodgers Theatre ubicado en el corazón de Times Square proporciona una escenario de dos pisos con una plataforma giratoria que facilita el relato facilitando a que espectador se introduzca en la época.

Un actor mejor que el otro y voces que emergen con naturalidad ajenas al esfuerzo físico de la coreografía y actuación.

Encontré un estilo muy parecido al musical In the Heights, 2008 hasta que luego leí que era del mismo director.

Hamilton ha sido galardonado con once premios Tony, un Grammy a mejor musical, un Pulitzer a mejor drama y siete premios Drama Desk.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *