Gustavo Tabares

Montevideo, Uruguay.

La obra inicial de Gustavo Tabares (Montevideo,1968), artista versátil, emerge de un mundo mágico poblado por personajes mágicos con súper poderes como Flashman, Superman así como los legendarios luchadores de Titanes en el Ring compañeros de nuestra infancia.

De una gran fuerza expresiva su obra fue escapando de los rings para abordar temáticas que le iban acompañando en su crecimiento rodeado de robots, computadoras, teléfonos, la amenaza social del Sida, así como con una gran carga erótica.

Sumamente colorido, ha logrado que sus cuadros exploten en diversas tonalidades brillantes con formas tanto figurativos como abstractos.

Luego también ha tenido su veta conceptual componiendo propuestas varias.

Ha logrado conformar un vínculo entre sus personajes del ámbito cómic con nuestro prócer Artigas así como con personas de su entorno artístico.

Artista nato, Tabares no se queda en un solo formato o estilo, recorriendo la escultura, el arte sonoro, el vídeo arte, las instalaciones pero siempre con un gran compromiso hacia la pintura.

Nos conocimos en los 80, años de explosión colorista del arte donde había un retorno hacia la figura, a la pintura y el taller de Hugo Longa era un gran punto de encuentro, generador y provocador de propuestas.

Luego vivió varios años en Brasil de donde regresó con mayor formación artística que le llevó a conformar una galería así como un taller de enseñanza artística.

Inquieto, comprometido y seguro de su camino, es un gran referente de nuestro Arte Nacional Contemporáneo.

El Museo Nacional de Artes Visuales, en su sala principal, acoge una muestra suya antológica, donde recorre sus 30 años de trabajo y dedicación.

Se trata de una buena selección que se desplaza en forma cronológica muy bien dispuesta donde la subdivisión de la sala principal le facilita su propuesta.

Vale la pena acercarse a verla por la calidad de su variada obra, por su riqueza cromática y para rendirle homenaje pues se lo merece no solo por la calidad de artista sino por la calidad de persona, amable, cálido y receptivo.

Tengo un par de pinturas suyas, una de las cuales es un guerrero que plasmó sobre un gran almanaque lo que le aporta un punto extra a la obra.

Felicitaciones Gustavo!

  • Obra en Colección Benoit

Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *