*Wandeling 2013 – Óleo sobre tela: 20 x 15,5 cm
Gorki Bollar (Montevideo, 1944 – 2015)
Nace el 10 de agosto de 1944, vive en Holanda desde 1976.
Desde su infancia le fascinaron, la literatura, la mitología y la historia, que le sugerirán más tarde el tema central de sus obras: «El viajero».
Poco después conoció la obra constructiva del pintor Joaquín Torres García, que define su vocación hacia la pintura. Lo han estimulado y motivado las ideas de Torres, que entre otras cosas, enseñaba que en cada obra de arte se debía aprender a ver al músico, al poeta y al arquitecto.
En el Taller Torres García conoció al pintor José Gurvich, discípulo directo del Maestro. Bollar incorporó los principios constructivistas. En sus obras se refiere a un mundo imaginario, algo llamado modelo interior; que lo llevó a su interpretación de la realidad.
En 1963 junto a Bergallo, Scremini y Vilche fundó el Taller Montevideo, grupo dedicado a la integración de las diferentes formas de arte.
Tres años más tarde viajaron a Amsterdam invitados por el Ministerio de Cultura holandés. Ese fue el principio de una pequeña odisea, que culminó de manera definitiva en 1976 en Holanda; fecha desde la cual data la asociación de Bollar con la Galería Hamer de Amsterdam.
En la búsqueda de contenido emocional hacia 1980 surgieron en su trabajo elementos expresionistas. Se evade de la virtuosidad del detalle y crea un lugar para elementos nostálgicos y representaciones enigmáticas. Lo suyo es una suerte de autobiografía transformada.
La imagen de un hombre viajando hacia lo desconocido que contribuye a crear y mantener un sueño paradisíaco, con un tono personal de narración. Falleció en el año 2015.
Fuente: MNAV
A Gorki lo visité en Amsterdam en su casa en 2014 cuando ya estaba enfermo, moemtno en el cual me obsequió esta pintura.
A través suyo participé publicando notas de mi autoría en la revista Amsterdam Sur publicada en Amsterdam, Países Bajos.
Deja una respuesta