Laboratorio de experimentación de arte contemporáneo

El Pinar, Canelones.

Florencia Flanagan (Montevideo, 1968) es una artista multidiversa con una inteligencia emocional suprema.

Suele habitar constelaciones que va creando eternamente munida por un espíritu curioso en permanente sintonía con el cosmos al cual se aproxima a través del yoga y de otras prácticas ancestrales.

Cada muestra que realiza es un campo nuevo que conquista.

También es muy intuitiva y le gusta oírse asimismo auscultando su parecer el cual está lleno de vericuetos que continua descubriendo.

Todo eso hace que su genio creativo la lleve a posicionarse dentro de una línea creativa y sagaz.

En lo personal me gusta acompañarla en cada una de sus nuevas propuestas. Tomado de su mano la sigo de ojos cerrados pues no dudo de sus aciertos aunque no carentes de riesgo.

A Florencia le gusta trabajar indagando en aquellas verdades establecidas poniéndolas en duda y su vínculo con la naturaleza y el ser que anida dentro suyo le son buenos consejeros.

Este año llevó a cabo una muestra antológica en el SUBTE la cual complementó con una nueva propuesta que viene abordando a partir de construcciones llevadas a cabo con las cañas de bambú que habitan en su terreno en su casa de El Pinar.

Allí mismo reúne en forma constante a compañeros de ruta, suerte de alumnos, dispuestos a seguirla en cada experimento artístico que se propone.

Florencia gran tejedora en todos los sentidos, es efervescencia pura y tiene un motorcito dentro suyo que no cesa de avanzar.

Con ese ánimo reunió a un grupo de artistas provenientes de diferentes sectores con el fin de indagar en un diálogo personal así como grupal.

El fin es caminar, oírse, sentirse, rozarse y dejar abiertos los poros de la piel a todo tipo de palpitaciones que provengan del ambiente natural y de aquellos generados por el grupo mismo.

No hay un guión estricto a seguir. Mas bien saben lo que no quieren y es regirse por formatos establecidos.

Dentro de su Escuela Itinerante, conformó un taller titulado Laboratorio de Experimentación en Arte Contemporáneo.

Este sábado pasado, en un amplio jardín, llevaron a cabo una apertura de procesos donde cada integrante del grupo presentó una muestra de lo que cada uno viene abordando.

No se trató de una muestra sino de la aproximación a los procesos que vienen aplicando con el fin de compartir las prácticas de cada artista así como las experiencias que han llevado a cabo.

El grupo está compuesto por *Tany Tochetti quien trabaja en arte textil presentando una pieza colgada compuesta de un collage bordado con tull y seda movida levemente por el aire del jardín.

*Mariella Fierro por su lado optó por llevar a cabo una instalación en cerámica y acción muy sugerente donde la muerte es el centro de atención que complementa con una intervención verbal leyendo un poema.

*Lucía Kelmazon se viene manifestando a partir de una mesa compuesta por dibujos con acuarelas, crayolas de tintes naturales que acompañas por un video.

A *Federico Banchieri, único hombre del grupo, lo conocí hace un tiempo cuando se acercó a mi para consultarme sobre su proceso creativo, en ese momento muy incipiente.

Federico trabaja haciendo foco en las aves llamadas Horneros así como en sus comportamientos de vida.

Para ello ha abordado el nido que los mismos construyen sistemáticamente dentro de un análisis aplicable al ser humano.

En aquel momento le sugerí una búsqueda que diera cabida a su afán de manifestación dentro de un lenguaje artístico y le recomendé que se acercara a Florencia, cosa que me deja muy contento pues veo que mi consejo fue acertado.

*Verónica Laguarda presentó una serie de pinturas negras sobre papel que exhibió colgadas sobre la pared y sobre una mesa.

Por su lado *Florencia Rodríguez propuso una mesa cubierta por un gran lienzo compuesta con frutas, verduras y pinturas invitando a los espectadores a intervenirla con trazos y señales.

Con posterioridad la artista tomará la tela la cual será procesada y completada por ellos como un punto de partida de un renacer artístico.

Florencia a quien visite en su taller hace unos meses y le realicé una reseña, viene procesando un fuerte cambio en su manera de manifestarse.

Hasta el momento venía expresándose a modo de sanación luego de un suceso que marcó su vida con retratos muy coloridos que ha expuesto en diversas exposiciones pero ahora esta dando un paso mas adelante para poder expresarse con mayor diligencia.

*Paola Maldonado, trabaja con bio materiales para lo cual se decantó con telas intervenidas así como un poema impreso sobre tela que alude al ritmo de trabajo diario de la artista.

*Rosario Beisso se ha decantado con unas obras en pequeñitos formato tan sutiles como conmovedoras. A partir de elementos familiares como servilletas y cortes de tela, ha creado unos pequeños libritos con historias que compone a partir del bordado de letras.

Asimismo y dentro de la modalidad de arte participativo, Rosario invita a los espectadores a retirar al azar de una canasta un trozo de tela con textos bordados.

Esa experiencia redunda a la vez que enriquece el repertorio de su obra a partir de las conversaciones que mantiene con sus espectadores.

*Leticia Falkin circula a través de su “Experiencia bosque” la cual armó con figuras en barro con ramas y acción.

Dentro del formato del video arte *Mariel Gabot lleva a cabo una historia irruptiva de índole personal también a modo de sanación. La artista colocó debajo de un árbol en medio del jardín, un video que hace alusión a su hermano mellizo el que no llegó a nacer.

Asimismo invitó al público presente a llevar a cabo una manifestación grupal. Cada uno de los participantes munidos de ramas secas a elección que la artista proveyó, debieron hacer un recorrido al azar para luego acabar acostados sobre la gramilla abrazados de dichas gajos.

En la velada donde hubieron tragos y una mesa con variedad de bocadillos, también destinamos una instancia alrededor de una fogata para pensar en voz alta sobre las propuestas y la incidencia personal en cada uno frente a los casos abordados.

Sin lugar a dudas fue una velada de intromisión, paz y reflexión y todos salimos enriquecidos espiritualmente.


Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a «Laboratorio de experimentación de arte contemporáneo»

  1. Avatar de Ana Maria Casnati
    Ana Maria Casnati

    Qué interesante, Daniel, me encantaría participar si hay más eventos adi en 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *