Montevideo, Uruguay.
Visitar las exposiciones de Sclavo, es un viaje que implica una intromisión en cada concurrente.
En tiempos donde todo es precipitado, esplendoroso e impactante, Sclavo se toma el tiempo para reflexionar provocando en cada espectador reflexiones analíticas.
Sin dudas que este artista está alineado con el movimiento “slow” donde “el menos es mas”, es una de las reglas primordiales, así como también el paso lento que nos conduce mas lejos.
Fidel Sclavo (Tacuarembó,1960) tomó clases de dibujo, pintura y grabado en Montevideo habiendo cursado los primeros años en la facultad de arquitectura, carrera que abandonó para formarse dentro del ámbito de la publicidad en Ciencias de la Comunicación. Su carácter reflexivo, constante en todas sus muestras, donde trabaja con tonos leves, denotan un manejo profesional de la comunicacion logrando un vínculo entre arte y comunicación visual.
Sus muestras siempre nos deleitan pues tienen la virtud de lograr esa intromisión en el asistente, consiguiendo llevarlo por caminos diferentes a los habituales.
Sus ámbitos expositivos son nítidos en colores tenues y espaciosidad, buscando una reflexión interna.
“Festina Lente” es el nombre escogido para esta muestra que se está llevando a cabo en la sala principal del Museo Nacional de Artes Visuales.
Sclavo ha logrado doblegar la sala para conseguir su objetivo que no es mas que invitarnos a transitar dentro de una dimensión límpida dentro del arte actual.
De esta forma, el artista logra introducirnos dentro de un espacio mental, si se quiere, donde el espectador debe de frenar en forma precipitada, palabra alejada de su contexto, el paso apresurado al ingresar a la sala.
Sus obras tienen un paralelismo con los trabajos de Mark Rotko (1903-1970), quien también nos conminaba a introducirnos dentro de sus pinturas-estados mentales, mas que a mirarlas y procesarlas con la mente.
En ambos artistas las obras son la puerta de ingreso a una dimensión que el espectador debe de transitar valiéndose de sus propios medios.
Los colores de la paleta de Sclavo, son tenues dentro de una gama de tonos pasteles donde apenas se insinúan en los marcos de las telas unicolores de grandes dimensiones.
Colores de tonos y semitonos que apuntan a incidir en el bienestar del espectador.
No se trata de un colgado de pinturas, sino de una gran instalación que nos abraza y hace suya.
Pocas veces, un artista logra esa pacificación tan sublime que nos eleva por encima del raciocinio.
Existe un ritmo en su discurso narrativo que tiene que ver con el no ritmo habitual al que estamos inmersos últimamente.
Las pinturas no se entienden si fueron puestas sobre las telas o si las mismas emergen buscando y logrando con éxito, ocultar otros motivos que las mismas podrían haber tenido con anterioridad.
Festina Lente está compendiada por elementos de trabajo que acompañan el trajín de Sclavo, los que expone en mesas vidriadas donde presenta lápices, reglas y libretas, con sus anotaciones preámbulo que luego dan vida visual a sus ideas.
Dentro de sus relatos poéticos habituales con las que suele acompañar a sus obras, en esta oportunidad, el escogido resume claramente el espíritu “slow” de la muestra, la que logra transmitir de forma exitosa su contenido: “Apúrate despacio. Camina lento si quieres llegar antes a buen destino, a un trabajo bien realizado. Celebra la lentitud, en contraposición a la inmediatez de estos tiempos. Detente antes de hacerlo todo ya, de un día para otro, pendiente del mensaje de WhatsApp, las vistas de YouTube o la cantidad de seguidores que determinan la influencia. El vértigo marea y hace perder pie. Te obliga a beber antes de tener sed. Apresúrate lento. Observa nuevamente ahí donde antes parecía vacío. Tómate un tiempo. Disfruta los colores. De lo contrario, habrás hecho todo antes de hacer nada”. Fidel Sclavo
Una gran exposición de uno de nuestros mas destacados artistas quien vive desde hace varios años en Buenos Aires, luego de un periplo entre Nueva York y Barcelona.
Un buen artista que nos podría representar en la Bienal de Venecia.
FESTINA LENTE
18 de Agosto al 05 de Noviembre, 2023. – Museo Nacional de Artes Visuales – Sala 5
Deja una respuesta