Enfermeras, 1992: 110 x 80 cm
Vendida
Fernando López Lage (1964).
Con audacia y desenfado, diversos creadores uruguayos comenzaron en la década del ochenta a expresarse de maneras atípicas para el medio local.
Tenían que demostrar visualmente la rebeldía y el inconformismo luego de años de censura. Los impulsaba además un deseo de revelar las vertientes de una idiosincrasia que no siempre es cauta y conservadora, gris y contenida, melancólica y nostálgica, pacata y apagada, como quiere la mitología local. Evadirse de la tiranía de la paleta baja, superar el convencional cuadro de caballete y sortear las amabilidades de las temáticas más o menos convencionales eran necesidades imperiosas que debían ser resueltas con urgencia.
El momento era propicio. La cultura uruguaya en plena dictadura militar (1973–1984) buscaba válvulas de escape y desde el exterior llegaban, en ese sentido, noticias alentadoras. Internacionalmente se estaban desarrollando con éxito corrientes creativas que buscaban lenguajes útiles como vehículo a diversas inquietudes.
López Lage es un representante de esas tendencias. En su serie «Costuras del corazón» de 1990 exhibe un mundo de deseos y problemas en el marco de otras referencias como el dolor, la protección femenina, la fantasía psicodélica, los ritos y los duelos. Fue alumno de Hugo Longa.
Fuente: MUVA

- Pintura en acrílico, 1992: 33 x 22 cm
- Donada al Estado Uruguayo – Nov 2024

- Pintura collage: 110×85
- Donada al Estado Uruguayo – Nov 2024
Deja una respuesta