Montevideo, Uruguay.
Interesante camino de indagación recorre Fernando Corbo (Rocha 1983) en su propuesta en las salas alternativas de este simpático local.
Partiendo de imágenes que han caracterizado al retrato humano desde la aparición de la fotografía, 1826, Corbo quita rasgos personales para recrear un todo homogéneo con sesgo colorido denotando un vínculo con el Pop Art.
No importa lo que se ve sino lo que provoca en la imaginación de cada espectador.
También podemos percibir una guiñada al adelantado Alfredo Zorilla (Montevideo, 1927-1999) quien a mediados del siglo pasado transitó esa búsqueda de la representación humana a partir sólo de las formas y contornos de las personas.
La sala de reducidas dimensiones colabora en este caso facilitando el juego que las imágenes provocan. En su propuesta hay musicalidad, hay un ritmo marcado por notas coloridas que también colaboran en la apreciación de la muestra que se acerca al formato instalación. Imposible no dejarse atrapar por la propuesta.
Fernando es un artista inquieto, curioso y que apuesta siempre al crecimiento. Persona muy generosa que también ha brindado posibilidades a otros colegas a quienes ha facilitado espacios para exponer cómo fuera el caso de su simpática y colorida galería Pera de Goma, tan ecléctica que supo tener.
Una propuesta que por cierto sería bueno retomara pues daba la oportunidad de conocer artistas emergentes con la informalidad de ser y no pretender ser dentro de un espacio alternativo.
Vale la pena acercarse por su muestra y tomarse un cafecito en Fundación donde la panadería es fuera de serie.




Deja una respuesta