Fabricación

CDMX, México.

México leído desde sus heridas: un viaje entre paisajes y libros, entre belleza y violencia.

Explorando el alma de un país desde las miradas críticas de sus escritores.

Para todos mis viajes suelo escoger libros de distintos géneros que me faciliten un mayor acercamiento para con el lugar.

En este caso, tratándose de México, un país con tanta historia indígena precolombina así como también colonial, donde el arte ha jugado un papel destacado, me ocupé de encontrar escritores con relatos sobre la situación actual que contrasten con el esplendor visual del país, el cual por cierto, es rehén de muchos avatares políticos sociales condimentados fundamentalmente con el narcotráfico el que se ocupa de proveer drogas a los Estados Unidos el cual en forma contraria se ocupa de combatir a los carteles que dominan la región.

Haciendo un análisis de la literatura actual llegué a interesarme por algunos autores de los cuales no encontré publicación alguna en Uruguay.

Solamente tuve acceso al ensayo “El invencible verano de Liliana” escrito por Cristina Rivera Garza destacada escritora quien en el mismo relata en forma autobiográfica, el feminicidio sufrido por su hermana en manos de su novio.

Mas allá de la temática un tanto sesgada para mis propósitos, el libro ganador del Premio Pulitzer, me permitió apreciar la calidad narrativa de esta escritora y tomarle el pulso a un país acosado por la constante fatal de justicia.

Viajar leyendo: la verdad detrás del esplendor

Estando en San Miguel de Allende y luego de buscar sin éxito tres libros recomendados y agotados, me dejé atrapar por el prologo de otro, el cual nuevamente y en forma recurrente me llevaba a la misma situación vinculada a la falta de transparencia judicial que reina en México.

El destino lo quiso así, pues si bien al principio me negué a escogerlo, no solo por la temática sino por le tamaño del libro, aspecto no menor cuando se viaja solamente con una mochila, terminé saliendo de la librería con el mismo bajo el brazo.

“Fabricación» lleva por título este ensayo de 534 páginas escrito por el periodista Ricardo Raphael (CDMX, 1968) donde se analiza en forma pormenorizada el supuesto secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace en Ciudad de México el 11 de julio de 2005 denunciado frente a la justicia por su madre Isabel Miranda de Wallace.

Fabricación: el libro que destapa una verdad incómoda en México

A partir de allí y con conocimiento de causa expresa en el prologo, el autor nos va adentrando en la historia de un duelo ficticio fabricado, el cual tomó por rehén mediático a todo el país incluyendo a los presidentes de turno comenzando por Felipe Calderón, Enrique Peña y Andrés López Obrador.

Una madre interesada en denunciar el descuartizamiento de su hijo, la lleva a crear pruebas falsas encarcelando a media docena de inocentes personas que al día de hoy continuan culpadas habiendo estado tras las rejas mas de 20 años.

Otras tantas debieron de abandonar el país bajo nombres falsos y otros familiares de las víctimas acusadas perdieron no solo todo sus patrimonios sino que algunos debieron de pagar con sus propias vidas en constante amenaza sicarios de por medio.

La sucesión de hechos descriptas de forma muy elocuente y también en forma escatológicamente, nos hace temblar mientras mantenemos el libro entre las manos.

Nos cuesta creer que la justicia haya actuado de manera tan ciega o corrupta sabiendo en casi todo momento que se trataba de un hecho falso.

La historia se va desarrollando en un in crescendo que atrapa al lector hasta decir basta, elogiando la gran creatividad del escritor pues nos cuesta creer que se trate de un caso real.

Como bien dice el refrán: la realidad supera la ficción.

México, entre esplendor y sombra: lo que los libros no callan

Mas allá de lo sesgado de la temática abordada, no dudo de que este libro fue el adecuado para tener una idea cabal de este país tan vapuleado por distintos poderes donde su población es la constante rehén sufriendo los avatares cotidianos.

Por mas que la corrupta madre del supuesto secuestrado se esmera en demostrar la culpabilidad de los imputados, su hijo en forma deliberada y muy poco comprometido con la causa va dando señales de vida a través de sus novias, hijos y amigos.

No hubo artimaña que esta mujer no haya usado para incriminar a los secuestradores que por cierto eran amigos de su hijo, inventando pruebas burdas como la paternidad del mismo, entre otras, todo lo que es de fácil comprobación. 

Un país donde los inocentes pagan y lo premios encubren la verdad

Para completar la cruda realidad, esta señora logra recibir el Premio Nacional de Derechos Humano en manos de Felipe Calderón quien la premió el 15 de diciembre de 2020, tomándola como modelo a seguir dentro la sociedad a raíz de su postura combativa para con las bandas de secuestradores.

La revista El País Semanal de Madrid la seleccionó asimismo entre las cien personas mas destacadas del mundo, mérito que también recibiera a través de la revista Time de los Estados Unidos.

Con posterioridad a la presentación de este libro llevada a cabo en 2025, se presentó el testimonio de una de las hijas de Hugo Wallace radicada en Estados Unidos, declarando que luego de la supuesta muerte de su padre este había hablado con su madre en varias oportunidades.

Luego de leerlo y con extrema curiosidad consulté las noticias locales.

Allí di con una entrevista que le realizaran a Ricardo Raphael al momento de la publicación del libro, donde el escritor menciona el también supuesto fallecimiento de esta señora por causas nada claras y frente a un sepelio con féretro vacío, luego de las declaraciones dadas por su nieta.

No niego la riqueza histórica, cultural y artística de este país que tanto disfruto en mis visitas, pero tampoco dejo de desconocer su situación social la que inunda en forma diaria los tabloides y pantallas con terribles noticas sobre corrupción y matanzas que ponen en peligro su población así como la de los turistas. 


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *