Espacio de Arte Contemporáneo

Montevideo, Uruguay.

El Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) es un referente artístico a la hora de acercarse al arte contemporáneo de Montevideo.

Dirigido por Fernando Sicco, periódicamente presenta muestras de artistas locales e internacionales que nos colocan a la altura de los mejores espacios de arte internacional. Es un lugar de cita obligatoria. No tiene una acervo lo que lo hace aun mas atractivo por que está cambiando de propuestas en forma sistemática.

Las salas forman parte de lo que fuera una cárcel donde aun se mantienen sectores sin remodelar lo que le genera un carácter mas atractivo. Conviven las dos versiones, una encima de la otra sin permitir que nos olvidemos de lo que fuera en su pasado reciente. Esa confrontación de arquitectura, genera un dialogo a través del tiempo. Sin lugar a dudas, las salas que continúan siendo celdas, brindan el carácter de prisión a las obras creando un ámbito muy particular y enriquecedor.

Desde el pasado 29 de noviembre y hasta el 29 de febrero, está expuesta una muestra colectiva conformada por cuatro artistas, dos extranjeros y dos uruguayos. Bajo la curaduría de la uruguaya Aline Herrnstadt en la Sala Cero se exhibe la muestra titulada “Precaria”.

El belga *Francis Alys (1959), de reconocimiento internacional, presenta una propuesta titulada “Color Matching”, 2016, donde a través del video disecciona los colores de una escena de batalla que luego a modo cuestionador mezcla y termina borrando.

*Mounir Fatmi (Marruecos, 1970) se expresa también a través del video en blanco y negro titulado “History is not mine”, 2013, donde solo hay un elemento en color rojo que remarca la violencia, el cual se reafirma junto con el uso de un par de martillos con los cuales va tecleando una maquina de escribir.

Por su lado, *Diego Velazco (Montevideo, 1967) destacado fotógrafo, presenta una serie de imágenes de un paisaje urbano muy visualizado por el público que transita por Montevideo. Las fotos cuestionan mediante el fotomontaje sustituyendo el monumento de José G Artigas de la plaza Independencia por otro que había sido considerado para el lugar antes que el actual.

También de Montevideo, *Fernando López Lage (1963) cuestiona en su obra “Work in pogress”, 2016-2018, libros de reconocimiento público intervenidos con pinturas geométricas que borran sus carátulas potenciando la imagen de la pintura por encima de las palabras

Cuatro artistas que funcionan muy bien en su conjunto dialogando en un contexto común si perder la visión internacional y local de cada uno.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *