Colectivo Licuado

Montevideo, Uruguay.

Se trata de una intervención del Colectivo Licuado llevado a cabo en uno de los patios del Cabildo de Montevideo.

Frente a la desproporcionada cantidad de artistas hombres (189) y solamente 8 artistas mujeres que integran la colección de obras del Cabildo, el Colectivo Licuado pretenden provocar una reflexión dentro del marco de recuperación de la presencia femenina en el arte.

Para ello evocan la presencia de tres artistas mujeres: Petrona Viera (Montevideo, 1895-1960), María Freire (Montevideo, 1917-2015) y Leonilda González (Colonia, 1923-2017).

La conscientizacion de la ausencia de la mujer dentro del repertorio artístico internacional surgió en los años 70 del siglo pasado.

Historiadoras y activistas como Linda Nochlin ( New York, 1931-2017), han intentado despabilar a la historia de arte internacional.

Para ello han propuesto otras reelecturas a partir de investigaciones, insertando páginas con información de mujeres que han sido de un gran aporte y que la historia las ha ningueneado.

Dentro del repertorio histórico que recorre el historiador Ernst Gombrich (Viena, 1909-2001) en sus 700 páginas de su libro La historia del Arte, publicado por primera vez en 1950, y que continúa siendo esencial en toda formación artística, no figura una sola mujer.

Dentro de esa línea de recuperar la memoria y la participación de las artistas, María Gimeno (Zamora, 1970) se ha ocupado de ello a través de una performance llamada “Queridas viejas”.

La artista va cortando con un afilado cuchillo, el libro Arte del eminente historiador, marco referencial mundial, anexando páginas con información de casi cien mujeres que a su criterio este historiador se olvidó.

Y aunque nos resulte tema superado, aún hoy día hay mucho por hacer y no se puede escatimar esfuerzos.

Siempre tengo presente el caso de Águeda Dicancro (Montevideo, 1930-2019) quien me comentaba en forma constante, cuanto trabajo le llevaba ser considerada dentro del contexto general.

En varias oportunidades era dejada de lado en pos de la presencia de otros artistas de su misma talla que ocupaban espacios con prioridad por solo ser del sexo masculino.

El hecho está en que no existe ninguna obra suya exhibida en ningún museo de Montevideo, aún.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *