Libros

  • Autobiografía

    Autobiografía

    Acabo de terminar Autobiografía (2020) de José Luis Peixoto (Galveias, Portugal, 1974), un escritor fuera de serie. Una especie de Borges portugués. Saramago lo definió como una de las revelaciones más sorprendentes de la literatura portuguesa. El protagonista, llamado José, un joven escritor que solamente ha publicado un libro, recibe un pedido para escribir una…

  • Saramago – Bergstein

    Saramago – Bergstein

    En este verano he leído dos libros referidos a viajes, una manera de moverme a lugares remotos desde nuestro sofá, o en este caso, desde la silla playera. “Viaje a Portugal”, fue escrito por José Saramago (Azinhaga 1922 – 2010) y publicado en 1981. De Saramago no se puede decir más de lo que todos…

  • Garzón

    Garzón

    Pueblo Garzón, Uruguay. José Risso (Maldonado, 1970) es un delicado fotógrafo. El término es indicado, pues registra lugares de su entorno y detalles con sumo respeto hacia el entorno y la naturaleza. Risso es como aquellos artistas que solo escriben o pintan, o fotografían solo su ámbito personal. Pablo Atchugarry le invitó hace un par…

  • Éramos tres niños perdidos en la niebla

    Éramos tres niños perdidos en la niebla

    A Ruperto Long (Rosario, 1952), lo sigo en sus publicaciones. Es un ingeniero y político que se ha desdoblado como escritor, actividad que le permite cultivar su lado sensible, con la curiosidad de los temas que aborda, que por cierto no son nada fáciles. Su ritmo es pausado, así se le nota en su escritura,…

  • Revista Cultural Ñ

    Revista Cultural Ñ

    La Revista Cultural Ñ (Clarín) publicó a fines del Noviembre pasado su número 1000. Se trata de una edición que recorre el quehacer cultural argentino con 160 notas. Esto denota la agitada actividad cultural porteña que nunca para. Tomás Sareceno, Leandro Erlich, Adrián Villar Rojas son algunos de los artistas plásticos abordados. En literatura las…

  • Lo que no vemos, que el arte ve

    Lo que no vemos, que el arte ve

    Buenos Aires, Argentina. Desde la irrupción de Marcel Duchamp (Francia, 1887-1968) en el medio de las artes plásticas, quien repudiaba el arte retiniano, la función del arte ha venido sufriendo grandes cambios en detrimento de la función estética. En forma acelerada desde finales del siglo XX, casi que a la par del postmodernismo, artistas de…

  • Kurt Speyer

    Kurt Speyer

    Montevideo, Uruguay. Al momento de redactar esa nota dudé si clasificarla dentro de mi columna “Revisando mi Biblioteca”, pero finalmente opté por dar preponderancia a lo que realmente significó este precursor comercial dentro del mercado del arte nacional. Kurt Speyer forma parte de los destacados mecenas que contó nuestro país en materia artística junto con…

  • París era una fiesta

    París era una fiesta

    Estos dos libros que leí en estos días, no colmaron mis expectativas. PARÍS ERA UNA FIESTA, libro póstumo publicado en 1964 de Ernest Hemingway (Ilinois, 1899-1964). Relato autobiográfico que relata las peripecias de cuando el autor llega a París con su esposa. Allí comienza a relacionarse con los escritores más destacados de la época como…

  • Obituario: Javier Marías

    Obituario: Javier Marías

    Gran pérdida para la literatura la partida de Javier Marías (Madrid, 1951-2022). Falleció a causa de complicaciones de una neumonía. Un escritor sagaz y referente de nuestra época con una larga lista de libros interesantes, miembro de la Real Academia Española. Perteneciente a una familia dedicada a las letras y el arte. Su padre era…