Cursos
-
Lola Mora
Lola Mora, pionera, trasgresora y segregada Fue la primer mujer artista de Argentina y la primera escultora de América Latina. Asimismo se trató de una de las únicas mujeres en el mundo en dedicarse a piezas escultóricas monumentales en esa época. Lola Mora era una artista trasgresora que tuvo que cargar con dos grandes pesos,…
-
Obituario: Ernesto Vila
Foto tomada por Diego Velazco Ernesto Vila, un maestro del arte y la vida Cuando fallecemos deberíamos de tener 24 horas al menos para despedirnos y poder ver cuánto aprecio y afecto nos brindan nuestros seres queridos. Ojalá que Ernesto Vila (Montevideo, 1936-2025) tenga la posibilidad de ver cuánto aprecio le brindamos y saber que…
-
Obituario: José Ortiz de Taranco (1936-2025)
Que triste noticia que este gran amigo haya partido pero por otro lado me reconforta que se haya ido en paz y sin sufrimiento alguno. José Ortiz de Taranco ha sido una noble persona, generosa a más no poder, siempre cálido con una sonrisa en su rostro. Batalló en varios enfrentamientos de su vida y…
-
Necesarios Mecenas: Isabella Stewart Gardner
Fue una de las mas grandes filántropas norteamericanas durante la Edad de Oro, sin embargo, ha quedado a la sombra de otras grandes mecenas como Gertrude Vanderbilt Whitney (1875-1942) o Peggy Guggenheim (1898-1979), amén de otros coleccionistas hombres como Henry Frick (1849-1919), John D Rockefeller (1874-1960) quien contó con el apoyo de su esposa Abigail…
-
Obituario: Bill Viola (1951-2024)
New York, Estados Unidos. BILL VIOLA (New York, 1951-2024) El adiós a uno de los más grandes artistas de la segunda mitad del siglo XX que falleció ayer 12 de julio. Se expresaba a través del video arte con obras a las cuales les modificaba el ritmo logrando que fueran, en algunos casos, movimientos casi…
-
Obituario: Gianni Vattimo (Turín, 1936-2023)
Vattimo fue un gran referente en la segunda mitad del sXX. Creador de la teoría Pensamiento Débil, 1983 fue un filósofo postmoderno que recogió el guante analítico de colegas suyos como Friedrich Nietzsche y Martín Heidegger a quienes confrontó a través de su punto de vista. Realizó un abordaje analítico del catolicismo con mucha sapienza…
-
C12 – Necesarios Mecenas: Cono Sur
En la última clase de este programa que apunta relevar las importancia de los mecenas en el arte contemporáneo, abordamos a cinco destacados coleccionistas. De Uruguay a Fernando García (Montevideo, 1887-1945), quien supo inculcar a los uruguayos la necesidad de valorizar artistas como lo fuera Juan Manuel Blanes (Montevideo, 1830-1901) que no lograba el reconocimiento…
-
C11 – Necesarios Mecenas: México
Dentro del enfoque analítico en “Necesarios Mecenas”, esta semana abordamos una selección de coleccionistas mexicanos. México DF, se ha convertido desde hace poco tiempo en un polo de atracción del coleccionismo internacional. Dentro de los 200 coleccionistas de arte contemporáneo mas importantes del mundo en 2022, ocho fueron mexicanos. Los museos Soumaya, así como el…
-
C10 – Necesarios Mecenas: Alemania
Dentro del programa de este curso que ya estamos acabando, donde abordamos la importancia de los mecenas del arte partiendo desde los Médicis, llegamos esta semana al análisis de los pertenecientes a Alemania. Para su comprensión analizamos seis coleccionistas partiendo de una consideración preliminar de lo que implica en Alemania poseer una colección, donde algunas…