Pueblo Garzón, Uruguay.
Esta obra de la artista Candela Bado (Montevideo,1991) logró un vínculo acorde con la sala que ocupó en la estación de tren de Pueblo Garzón dentro de Campo ArtFest 2021 en diciembre pasado.
Sus cadenas tienen un impacto visual emotivo muy fuerte debido a la contrariedad de conceptos a los cuales aluden.
Por un lado la cadena con su sesgo rígido, pesado, generalmente realizadas en acero o en hierro, elemento que es usado para retener, atrapar, para privación de la libertad con todos los conceptos inherentes que su visibilidad genera.
Por el otro, la fragilidad con las cuales Candela las realiza usando cerámica, lo que las fragiliza rompiendo con el concepto cognitivo del término.
Asimismo Candela recurre a una presentación diferente a la habitualmente usada con las cadenas que siempre atrapan, tensionan, retienen, apresan a modo de boa constrictora.
En su instalación, las frágiles cadenas penden del techo de la sala logrando una movilidad musical producto del aire que proviene del exterior de la sala ayudadas por el espectador que transita entre ellas, convirtiendo el aparente subyugo de las mismas, en complacientes caricias mientras nos movemos.
La musicalidad de las cadenas dentro de un atrapante y asfixiante espacio, nos libera logrando una evasión mental facilitado por la extensión visual de los campos que rodean el edificio.
Un gran acierto el lugar escogido así como el buen montaje que potencian su obra.
Una instalación que se nos aloja más en el alma que en la mente.
Su obra logra que el espectador transite otros planos espirituales.
Enhorabuena@[230769177415064:11809:]




Deja una respuesta