Adolescencia

Una vez mas la calidad cinematográfica a cargo de los ingleses confirma la seriedad y el rigor de los mismos a la hora de abordar ciertos temas.

En esta oportunidad se trata de un drama angustiante que atañe a la toda la sociedad internacional sin distinción de razas, credos o educación.

Un adolescente, papel interpretado por Owen Cooper, perteneciente a una familia trabajadora con valores, principios y buena educación, comete un crimen producto del acoso recibido por los medios provenientes de las redes.

La sorpresa acoge a todos por igual, tanto a padres, compañeros de colegio como al propio chico que nunca se hubiera imaginado verse envuelto en semejante suceso.

La serie, estrenada en 2025, es precisa, concisa y deja de lado cualquier efecto sensacionalista.

Allí no hay ni perdedores ni ganadores, incluyendo los espectadores. Todos somos cómplices por igual.

Está desarrollada en solo cuatro capítulos muy elocuentes. La atronadora actuación policial, el crimen, la entrevista psicológica realizada al chico y por último la repercusión familiar dentro de su ámbito social.

Lo fascinante, si se puede decir, es como el director Philip Barrantini (Liverpool, 1980), se toma sus tiempos para registrar con las cámaras a modo de Gran Hermano, las íntimas instancias donde la inacción sumada a la parálisis que genera en los involucrados en estos casos sorpresivos, es la gran protagonista.

El guión y la actuación protagónica está llevada a cabo por Stephen Graham (Liverpool, 1973) que simplemente ha debido de dejarse llevar por el proceder que tendría cualquier padre en una situación apremiante como esa.

Nada fácil es educar y guiar a los chicos hoy día, tanto para padres como para maestros, debiendo lidiar con los trasmisores digitales y peor aun con la actividad que proviene del uso de la redes sociales donde el bullying ha encontrado tierra fértil para avanzar de forma despiadada a través del maltrato psicológico proveniente tanto del uso verbal como el escrito producido entre jovenes de forma reiterada que puede conducirlos a situaciones límites.

Poco tiempo atrás cuando los teléfonos celulares carecían de estos métodos de comunicación el bullying actuaba cara a cara. A partir de la aparición de la redes, la incidencia ergo la propagación del mal se ha propagado sin limites con las debidas consecuencias a los afectados.

La frustración de los padres que han educado con esmero y rigor a sus hijos frente a estos casos de corrupción social es inmensa.

Se trata de una serie desgarradora la cual nos hace participes de los hechos.

La escena del padre llorando encima de la cama de su hijo arropando un osito de peluche, da cuenta del enorme dolor que trasciende la pantalla y para quienes somos padres nos cala muy hondo.

Plataforma Netflix.

Stephen Graham Philip Barrantini


Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a «Adolescencia»

  1. Avatar de Mónica Nicolich
    Mónica Nicolich

    Daniel, q interesante estos comentarios tuyo de esta Seria “Adolescencia”.-

    No la vi, aún. Ya la veré a pesar de lo dura q parece ser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *