XXVI Premio Jorge Federico Klemm

Buenos Aires, Argentina.

La entrega, compromiso y esfuerzo que llevara a cabo Federico Klemm (Checoslovaquia, 1924-2002) para con las artes plásticas a lo largo de su vida sigue dando frutos.

A Klemm lo conocimos a partir de su personaje histriónico, un tanto kitsch, glamuroso, anclado en el Pop Art, corriente con la cual se sentía pertenecido.

Personaje excéntrico con luces y sombras, cómo todos, bajo un atuendo muy exótico que complementaba con una peluca, cómo lo hiciera también su colega Andy Warhol, siempre debía de ser el centro de atención, lo que en algunos casos atosigaba a su público perdiendo efectividad en su discurso.

También al igual que Warhol, nunca definió su postura sexual en público.

Seguramente tuviera varias facetas pero sólo en su entorno privado se haya manifestado fuera de su papel de personaje.

La estética y el cuidado de su imagen, fueron temas obsesivos para Klemm, donde su muerte podría considerarse cómo un aliado que le ahorrara enfrentarse al espejo, ya entrado en años.

Logró notoriedad a partir de sus retratos de personajes públicos, cargados de tintes de belleza, poder y glamour, visibilidad que luego reforzará a partir de su participación en la televisión que al principio fue resistida y tomada con humor y crítica, colocándolo en una postura de personaje atípico, por usar un término condescendiente.

A partir de la década de los 80

comienza a manifestarse a través de las performances de forma continua que llevaba a cabo en el Instituto Di Tella junto con Marta Minujín, entre otros osados artistas.

Su perseverante protagonismo sumado a su generosidad, lo llevaron a hacer mucho por el arte nacional, acercando los hemisferios, generando la posibilidad a los argentinos de involucrarse con el Pop Art, fundamentalmente.

A diecinueve años de su prematura partida (neumonía), su legado continúa presente, posibilitando a los artistas el desarrollo de sus carreras.

Para ello se creó el Premio Federico Jorge Klemm a las Artes Visuales el cual se presenta anualmente y de forma ininterrumpida desde 1997.

Su galería inaugurada en 1992, ubicada sobre la Plaza San Martín, continúa siendo un referente muy visitado por el público interesado en las artes plásticas.

Es allí donde se exponen las obras seleccionadas en cada edición del premio que lleva su nombre, así como sus obras y acervo.

Luego de una nómina de seleccionados entre más de mil artistas argentinos o residentes, realizada por un jurado diverso que varía cada año, se premian dos obras las cuales ingresan a la Fundación Federico Jorge Klemm, fundada en 1995, donde los artistas reciben asimismo un premio en metálico que también se extiende a los nominados.

Para esta XXVI edición, el jurado conformado por Joaquín Barrera, Adriana Bustos, Marcos Kramer, Nancy Rojas y Graciela Taquini, distinguieron a Carlota Beltrame y Alberto Passolino, con el primer y segundo premio respectivamente.

Los artistas Erik Arazi, Marisol San Jorge y Carrie Bencardino, recibieron menciones sin la adquisición de las obras.

Por otro lado Santiago Iturralde fue galardonado con una mención especial.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *