José Risso + Teodelina Detry

Pueblo Garzón + Manantiales, Uruguay.

La fotografía es un formato totalmente asimilado dentro de las artes visuales contemporáneas y las galerías de arte cada vez le prestan mayor atención destinándole salas así como difusión.

Si bien las podemos ver tanto en ferias de arte como en bienales, la fotografía tiene ferias especiales para su divulgación las cuales resultan ser un ámbito muy condescendiente dentro del resto de las manifestaciones del arte actual donde muchas veces nos encontramos con propuestas en otros formatos muy poco asimilables, si se quiere.

Actualmente en el Este de nuestro país se están llevando a cabo dos exhibiciones de dos artistas muy conocidos y quienes gozan de la popularidad acorde a sus propuestas.

Estamos hablando de José Risso (Maldonado, 1970), un artista muy involucrado con su entorno y que trabaja básicamente en blanco y negro.

Sus obras las podríamos clasificar dentro de un estilo “slow” ya que las mismas forman parte de un entorno bajo un halo de apaciguamiento, de suma tranquilidad.

Sus árboles, elemento recurrente en sus trabajos, se presentan calmos, como si el viento hubiera sosegado de soplar.

También a Risso le gusta hacer foco en objetos añejos algunos que están en desuso y que mas allá de formar parte de nuestros paisajes los hemos invisibilizado a partir de nuestra despiadada mirada. 

Los tanques de agua, los vagones de trenes paralizados, entre otros,  son elementos recurrentes en sus fotografías así como también las construcciones abandonadas.

Las fotografías de Risso están claramente en sintonía con su modo de ser donde tanto su tiempo así como la manera de vincularse tanto con el otro como con el entorno es pausado. José nunca tiene apuro.

Cuando charlamos con él debemos de bajar nuestras revoluciones para poder acoplarnos dentro de su esfera tan sosegada y distante de la apresurada realidad en la que vivimos.

Risso es un hombre de pocas palabras. Le cuesta expresarse en forma verbal y por ello prefiere hablar a través de sus fotografías.

La conexión con su entorno es un elemento recurrente en sus trabajos. 

Su obra nos recuerda a las novelas de William Faulkner (Oxford,1897-1962) quien solo escribió sobre el sur de los Estados Unidos que tan bien conocía. 

Tampoco Risso necesita viajar para expresar su exquisita forma de reparar en los elementos que da vida.

Ha expuesto en varios lugares incluyendo Galería Del Paseo.

Actualmente está representado por Black Gallery dirigida por Mercedes Sader y Patricia Fernández Graña quienes llevaron su obra a la reciente feria Pinta BAphoto celebrada en Buenos Aires el pasado noviembre.

“Una estética del abandono” lleva por título la muestra que se está llevando a cabo en el local de Black Gallery en Pueblo Garzón.

Bajo la curaduría de Mercedes Sader, la muestra compuesta por imágenes variadas con fotografías analógicas, da cuenta de ese mundo en el cual habita Risso.

 
Compuesto por ese paisaje rural que lo ha hecho suyo, el artista invade la sala con vagones, tanques de agua abandonados que hacen referencia al paso del tiempo, referentes de nuestro proceso de vida que poco a poco se va mutando.

El silencio generado por estos objetos en desuso son asimismo escoltados por grandes árboles autóctonos de nuestros campos que parecen haberse paralizado para crear la atmósfera que el artista recrea.

Por su lado Teodelina Detry (Buenos Aires,1975), está llevando a cabo su muestra en Galería del Paseo ubicada en Manantiales, bajo el título “Mas acá del horizonte”.

La misma es el producto de una residencia en que la fotógrafa participó en el Museo en los Cerros en Jujuy en 2023.

Jujuy es un tierra cargada de misticismo con de una energía que se percibe desde el momento en que ponemos un pie allí mismo y donde presencia de los cactus definen y pautan a\][[l paisaje.

Luego de caminar por sus calles, Teodolina se dejó susurrar historias propias del lugar a través de objetos que fue recolectando munida con la fuerte presencia de Pachamama.

Ya en Buenos Aires y partiendo de su vivencia sumado a los objetos y la sensibilidad que los mismos le provocaron, Teodelina dio vida a esta serie de fotografías.

Un aspecto particular de las mismas es que en los marcos entre la fotografía y el cristal, la artista agregó tierras molidas con una amplia variedad de colores propias de la zona. 

De esa manera Teodelina ha querido incorporar las montañas que forman parte del entorno del lugar, elementos naturales que marcan e inciden en quienes habitan la región así como en aquellos que estamos de paso.

Imposible no dejarse abrazar por las mismas.

La montaña tienen una fuerte presencia en Jujuy que nos limita a la vez que nos genera la libertad propia de nuestro ser.

La incidencia del sol a todas las horas de la jornada también crea un efecto muy particular gestando nuevos paisajes que van cambiando a lo largo del día.

Al principio, y para quienes no estamos acostumbrados a vivir rodeados de montañas, puede ser una instancia agobiante, pero a medida que pasan las horas nos vamos dejando abrazar por las mismas sintiéndonos parte de ellas.

El horizonte el que al principio nos aprisiona sera quien luego nos genere la posibilidad de trascender y sobrevolar por encima de las elevaciones.

Y es allí, dentro de ese entorno en que el ser humano se siente empequeñecido frente a semejantes manifestaciones naturales, que Teodelina nos conduce con esta nueva serie que también presentó en Pinta BAphoto en Buenos Aires.

Dos fotógrafos que trabajan en líneas similares donde las imágenes son el reflejo del entorno en el cual se desenvuelven en una continua sintonía con los mismos.

Sería muy interesante ver una muestra de ambos en diálogo.

“Una estética del abandono” – José Risso – BlackGallery – Del 12 de octubre al 20 de diciembre de 2024 – Paso del Sauce y La Cantera – Pueblo Garzón

“Mas acá del horizonte” – Teodelina Detry – Galería del Paseo – Inaugurada el 8 de noviembre de 2024 – Ruta 10 Km 144 – Manantiales 


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *