Juan Manuel Barrios

Montevideo, Uruguay.

“Elefante Negro”: la nueva puesta de Juan Manuel Barrios en Arte 58

El pasado jueves 25 se llevó a cabo la inauguración de esta muestra bajo la curaduría del director del espacio Arte 58 Gastón Roca.

La exposición evoca el concepto formulado por el ambientalista inglés Adam Sweidan (1971) quien acuñó la expresión “elefante negro” al referirse a los problemas comunes que forman parte del gran desorden del siglo XXI en le mundo entero.

Este término se refiere a un problema que es visible para todos, pero del que nadie habla y del cual nadie quiere hacerse cargo aun cuando se sabe que tendrá consecuencias devastadoras a futuro.

El ambientalista hace alusión a la confrontación entre los avances de la ciencia que pueden predecir y salvaguardar a la humanidad frente a la aparición de virus y por otro lado las grandes catástrofes que afectan nuestro tiempo que se suceden a raíz de descuidos de gobiernos insensibles frente a situaciones entre otras de personas que son desalojadas de la sociedad, irradiadas y abandonadas en las calles, aspecto que cada vez mas percibimos en las distintas urbanizaciones en todo el mundo.

Este concepto ha sido el disparador de esta muestra que reúne fotografías que Barrios ha tomado en su deambular por Montevideo y Berlín.
La capital alemana lo ha acogido en períodos durante los dos últimos años donde llevó a cabo una residencia en Barfustrasser la cual culminó con una muestra junto con Héctor Solari en Julio de 2025 bajo la curaduría de Juan Pedro Fabra titulada “Right Now”.

Formación

Juan Manuel Barrios (Buenos Aires, 1977) es fotógrafo formado en el Foto Club Argentino con Alicia D´amico y Sara Facio.
Luego de idas y vueltas entre Montevideo y Buenos Aires en 2001 se estableció acá donde completó su formación artística con Diana Mines, Magela Ferrero, Jacqueline Lacasa, Fernando Lopez Lage, Gustavo Tabares, Diego Massi, Lucia Pitaluga y Verónica Cordeiro.

Barrios también se desempeña como vidrierista trabajando para destacadas marcas, detalle no menor pues sus fotografías siempre las compone dentro de un halo escenográfico.

Otra actividad que lleva a cabo con asiduidad y como modo de vida es su profesión de músico DJ musicalizando eventos en los cuales se ocupa de que las canciones que se escuchan estén alineadas con la circunstancia en cuestión.

Un artista sutil y perspicaz

Barrios trabaja desde la utopía en el sentido de que sus fotografías
aluden a situaciones perfectas o deseables, siempre bajo una construcción escenográfica, pero de difícil o imposible realización razón por la cual sus obras nos trasladan a otros planos generando interrogantes mientras las vamos incorporando a nuestro parecer.

Asimismo sus obras se caracterizan por la composición constructiva que aplica creando otras piezas con materiales diversos donde la fotografía forma parte de las mismas.

Imprime sus fotografías a modo de negativo con tonalidades muy sutiles que aplica directamente sobre acrílicos y cristales logrando generar otra obra mayor producto también de los reflejos de ases de luz con las cuales compone sus propuestas.

De esa forma sus fotografías y siempre expuestas bajo un ritmo musical, nos conducen a otras realidades que son proyectadas por nuestra imaginación producto de otros hilos conductivos que el artista deja plasmados en las mismas.
No todo lo que vemos es real a la vez que tampoco nuestras proyecciones visuales dejan de ser irreales.

Montevideo y Berlín en diálogo

En esta ocasión Barrios ha reunido imágenes de ambas ciudades que si bien pueden confrontarse la idea es que mas bien se unan con el fin de dar cuenta y denunciar situaciones acuciantes que caracterizan a la mayoría de las urbes del mundo.

Escenarios invisibles, personajes olvidados

La obra que da inicio a la secuencia de la instalación es un discurso narrativo compuesto por impresiones sobre rectángulos de acrílico con imágenes de una mujer llamada Sara que ejercía la prostitución en Montevideo.

Dichas fotografías se reflejan asimismo sobre un panel creando una obra mayor donde también participa el ritmo pautado por los ases de luz generados.

La pieza hace alusión a la invisibilidad de tantas personas que habitan nuestra ciudad y Barrios convierte la misma en un homenaje a esta mujer ya desaparecida.

Reflejos que nos devuelvan la mirada

Otra obra está compuesta por un diálogo creado a partir de la confrontación de unos trapezoides armados con imágenes impresas de dos edificios. Por un lado el Frankfurter Tor de Berlín enfrentado al Edificio Lapido de Montevideo, lugares de encuentros y desencuentros entre personas que deambulan por la ciudad.

De esa manera con acrílicos, cristales y espejos, el artista incorpora la luz y al espectador en la obras, recordándonos que no podemos escapar de la realidad que compartimos.

Perderse en las ciudades que visitamos es una forma de encontrarnos con nosotros mismos deteniéndonos en aspectos que de otra manera no hubiéramos reparado y en esos caminos sin rumbo fijo es donde Barrios opta por reparar haciendo focos diversos para crear sus propuestas describiendo situaciones tan evidentes como ignoradas.

El menos es mas aplicado con éxito

La muestra está compuesta por una suficiente cantidad de obras para interpelar la temática, aspectos bien específicos provenientes del marketing que Juan Manuel está acostumbrado a manejar.
De esta manera el artista logra transmitir una idea con pocos elementos dentro en un espacio reducido al igual como suelen operar las vidrieras comerciales.
El menos es mas acá es aplicado y con éxito, condensando la fuerza del mensaje en la sutileza de la composición.

La muestra se complementa con solo tres fotografías mas impresas en blanco y negro sobre cristal directamente, finalizando el deambular con otra composición escalofriante donde Barrios introduce la imagen del espectador dentro de la misma recurriendo a un espejo.

Se trata de una fotografía de una persona durmiendo en la calle, imagen cada vez mas recurrente en el mundo entero, la que el artista cubre parcialmente con un espejo en el cual el espectador se ve reflejado formando parte de la circunstancia.

La muestra es una invitación que nos hace Barrios para recorrer esta ciudad que ha instalado en Torre 58 producto de ambas urbes.

Llevados de su mano la propuesta se convierte en un ejercicio que no se limita a ver sino también al sentir a la vez que logramos oír el latir de cada rincón que nos acerca con su cámara.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *