São Paulo, Brasil.
De la Bienal a otros refugios
Frente a la decepción generada por la 36° Bienal SÃO la cual es muy floja salí en busca de otras oportunidades para elevar mi espíritu.
Primero pasé por la Pinacoteca do Estado, magistral como siempre, de la cual escribiré luego y con el ánimo ya recuperado me vine hasta Casa Bradesco.
Un nuevo espacio en São Paulo
Este espacio fue inaugurado en setiembre del 2024 con obras de Anish Kapoor del cual hice referencia en una nota oportunamente.
Sus salas fueron adaptadas para albergar grandes muestras sin ocultar vestigios de cuando el edificio fue un hospital.
Hoy se está inaugurando la muestra de Eva Jospin (París, 1975), joven en edad pero con un alma medieval.
La conocí en Venecia en 2024 cuando expuso en el Museo Fortuny momento en el cual quedé sumamente impresionado.
Bajo el título “Re – Selvagem. Naturaleza inventada” y bajo la curaduría del reconocido Marcello Dantas, la artista parisina ocupa con sus obras los dos pisos de Casa Bradesco.
A través de su propuesta Jospin nos invita a transitar a través de un recorrido el cual se transforma en una experiencia sensorial que nos relaciona con espacios ancestrales.
El bordado como disciplina monumental
La artista destaca no solo por sus instalaciones sino por la magistral destreza manual para bordar.
Viendo sus obras nos la imaginamos todos los días dedicada a la tarea.
Tratándose de grandes tapices la tarea no debe de ser nada fácil en virtud de la proyección necesaria para abordar esas telas.
Jardines barrocos y grutas artificiales
En sus trabajos Jospin nos acerca a jardines barrocos italianos haciendo hincapié en decoración rocalla del siglo XVIII.
Además de sus tapices bordados con seda y cartón donde incorpora también otros materiales como madera, bronce, tela y otros, Jospin crea grutas artificiales invitando a un pausado recorrido dejándose atrapar por una densa selva con tintes de trampa de la cual nos resultará difícil salir envueltos por raíces que trepan por las paredes.
Primera exposición individual en Brasil
Esta muestra es su primera exposición individual dentro de Brasil habiendo sido ya expuesta en Curitiba en Museo Oscar Niemeyer hasta el pasado 10 de agosto.
La muestra está integrada por nueve obras de gran formato, entre instalaciones, dibujos y vídeos.
Mirada contemporánea sobre técnicas antiguas
Sus obras nos remitan a los siglos
XV y XVI pero con una mirada muy contemporánea donde la artista reafirma el trabajo artesanal así como el uso de técnicas atadas al pasado.
Con ello queda demostrado una vez más que los artistas pueden perfectamente trabajar con soportes superados por la aparición de otros nuevos siempre y cuando se logre crear una narrativa contemporánea acorde a nuestras miradas y apreciaciones actuales.
Trayectoria y reconocimientos
Eva Jospin se graduó de la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París y desde hace quince años viene componiendo paisajes forestales y arquitectónicos.
Fue la ganadora del Prix de l’Académie des Beaux- Arts en 2015 entre otros reconocimientos.
Ha expuesto en reconocidos espacios internacionales como el Palais de Tokyo (Inside, 2014) y en el Palazzo Dei Diamanti en Ferrara en 2018 entre otros amen del ya citado Palacio Fortuny.
Deja una respuesta