Cultus Uy

Montevideo, Uruguay.

Cultus Uy lanzó su newsletter en un encuentro que celebró la fuerza del arte y la comunidad

En el atardecer de hoy, Cultus Uy reunió a un grupo de amigos, colaboradores y referentes del ámbito cultural para presentar oficialmente el lanzamiento de su Newsletter, una nueva herramienta de difusión y encuentro que busca acercar la cultura a todos los rincones del país.

La cita tuvo lugar en el recientemente inaugurado espacio Artesia, en el corazón de Carrasco, un escenario que reflejó a la perfección el espíritu del emprendimiento: creatividad, identidad y comunidad.

Al frente de la presentación, Emanuel Dos Santos, director de Cultus, compartió los fundamentos y objetivos de la organización, reafirmando su compromiso con la promoción del arte y la cultura como pilares esenciales del desarrollo humano y social.

“Concebimos la cultura como un derecho, pero también como un espacio de encuentro que amplía horizontes, fortalece identidades y nos proyecta hacia el futuro”, señaló.

Durante el encuentro, Beatriz Argimón, integrante de la dirección de Cultus, tomó la palabra para destacar la importancia de descentralizar la actividad cultural, acercándola a todas las regiones del país y celebrando la diversidad de expresiones que dan forma a la identidad nacional.

Cultus Uy se presenta como una organización cultural sin fines de lucro y un espacio de diálogo y celebración. Su misión es acompañar y visibilizar las distintas manifestaciones artísticas, generando vínculos entre creadores, comunidades y público.

Octubre llega a Cultus con una agenda cargada de arte, música y experiencias que conectan pasado y presente. A través de su nuevo newsletter, redes y blog, la organización compartirá notas, entrevistas y contenidos exclusivos que invitan a reflexionar, aprender y participar activamente en la vida cultural del país.

“La cultura nos une, nos mueve y nos transforma”, resume su consigna.

Desde Cultus se trabaja día a día para fortalecer la creación colectiva, cuidar lo que somos como nación y seguir construyendo, entre todos, una cultura viva, inclusiva y en permanente movimiento.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *