Libros
-
Los cuatro acuerdos
Siempre estamos a tiempo de aprender nuevas posturas en nuestra vida. Este librito escrito por el Dr Miguel Ruiz, proviene de la filosofía de vida de los toltecas conocidos como “mujeres y hombres de conocimiento “. No se trata de ninguna religión. Se ocuparon de estudiar el conocimiento espiritual que ejercían los naguales, personas con…
-
El Taller de Torres García y los murales del hospital Saint Bois
Montevideo, Uruguay. Joaquín Torres García a 72 años de su fallecimiento continua siendo un artista resistido por el arte nacional. Se podría decir resistido por los uruguayos, pero el ámbito artístico cultural así como el de la arquitectura, aun siguen sin propiciarle al reconocimiento debido. Es un hueso duro de roer. El hecho podría entenderse…
-
La leyenda de la peregrina
Siempre me da satisfacción apoyar nuestros escritores. Mas allá de que Carmen Posadas (Montevideo, 1953) vive en España desde hace varios años y su vida de adolescente la llevó por varios países detrás de la carrera diplomática de su padre, mantiene ambas nacionalidades y siempre remite a su país que visita asiduamente donde mantiene familia.…
-
Siete décadas en la crítica de arte
Nelson Di Maggio destaca por su sapiencia. Posee la capacidad para procesar toda la información con su formación artística cultural. Ser culto no es tener información, sino saberla aplicar al prójimo y Nelson nació para ello. No me lo imagino en otro rol. Yo he tenido dos grandes mentores artísticos en mi vida: Águeda Dicancro…
-
A toda crítica
Este libro publicado en 1992, reúne noventa y tres ensayos de los mejores artistas que componen la historia del arte universal. Está escrito por uno de los más prestigiosos críticos de arte cómo lo fue Robert Hughes (1938-2012) nacido en Sydney y nacionalizado estadounidense habiendo vivido en New York desde 1970 hasta su fallecimiento. Asentado…
-
Loa a la tierra
“La mariposa existe para que el árbol no se sienta tan solitario. Y el árbol existe para que la mariposa pueda descansar de su vuelo” A medida que vamos creciendo nos vamos conociendo más a nosotros mismos. He leído por ahí que a los 60 años sabemos recién lo que nos gusta y nos definimos…
-
La invención de la Naturaleza – El nuevo mundo de Alexander von Humbolt
No creo en las casualidades, sino en las causalidades. Estoy convencido de que todos hemos nacido con un fin específico en la vida y que el universo sin cada uno de nosotros no sería igual. Componemos un microorganismo dentro del Universo, imperceptible dentro de la inmensidad. También creó que cada cosa nos llega en nuestras…
-
El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti
Ya hice referencia a mi reciente acercamiento a la literatura de Juan Carlos Onetti (Montevideo 1909-1994). Siempre me he referido con prejuicio y desidia, mal informado por aquello de que Onetti era gris, pesimista, suicida y poco representativo de nuestra sociedad uruguaya. ¡Nada más alejada mi opinión hoy día! Los uruguayos presumimos del fútbol y…
-
Obituario: Mercedes Barcha Pardo
Ciudad de México, México. Este 16 de agosto pasado falleció La Gaba (1932-2020) a quien el mundo entero le debe el empeño de sus joyas para que su marido pudiera escribir «Cien años de soledad» (1967) referente de la literatura universal. En 2017 había fundado la Fundación Gabo para promover el legado de su marido…