Artesanías

  • Plumería indígena

    Plumería indígena

    Penacho de ritual: 84 x 70 cm, Maranhao, Brasil Estos adornos corporales usados en rituales los adquirí en San Luis, Maranhao en 2003. Se trata de una selección de collares, pulseras, cinturones, espinilleras, pulseras y diademas elaborados con abalorios, que se utilizan como adornos para rituales y adornos cotidianos. Son piezas originales de diferentes etnias…

  • Bonecas Vale de Jequitinhonha

    Bonecas Vale de Jequitinhonha

    *Durbalina Gomes Francisco (Campo Grande, Turmalina, 1970), Minas Gerais, Brasil – 45 x 18 x 18 cm Amo con locura el trabajo de estas artesanas. Conduje 10 horas en coche desde Belo Horizonte hasta Diamantina para conocer estos trabajos. La ciudad de estilo colonial invita a ser recorrida. Sus hoteles, calles, comidas típicas así como…

  • Virgen en papel y metal

    Virgen en papel y metal

    Oliveira, Minas Gerais, Brasil. Obra: Nossa Sehora dos Dores, 2003 Artista: Sérgio Carvalho – Oliveira, Minas Gerais, Brasil Materiales: Cobre, papel Rasgo particular: la Virgen representada con edad avanzada

  • Cristo Rey + Virgen Caacupé

    Cristo Rey + Virgen Caacupé

    *Zenón Páez (Tobatí, 1927) *Cristo Rey – 50 x 20 x 12 cm *Virgen de Caacupé – 30 x 7 x 12 cm Tallador paraguayo de madera, actividad heredada de su abuelo y de su padre.Zenón trabaja con maderas como cedro, guatambú, petereby, lapacho, quebracho, palosanto, entre otras. Entre sus piezas más representativas de santería…

  • Ángel y alebrijes

    Ángel y alebrijes

    *María Florentina Jiménez Ojeda (San Martín Tilcajete, 1962) – Oaxaca, México. Ángel : 40 x 20 x 9 cm Armadillos El ángel de esta artesana es una de las piezas que atesoro con mayor afecto. Tallado en madera y pintado minuciosamente a mano en brillantes colores, lo convierten en una obra sumamente atractiva. www.oaxacaoriginal.com

  • Huipil ceremonial

    Huipil ceremonial

    *HUIPIL ceremonial guatemalteco bordado a mano – 100 x 95 cm Chichicastenango – El Quiché, Guatemala El término huipil proviene del náhuatl huipilli.Significa blusa o vestido adornado.Su uso es considerado toda una tradición entre las mujeres indígenas. Proviene de la época prehispánica y se continua usando hasta hoy día.Ver a las mujeres vestidas con ellos…

  • Santa Rosa de Lima

    Santa Rosa de Lima

    *Rolando Alvarez – Cuzco, Perú: 53 x 43 cm *Cerámica: Artista: Richard Chávez – Ayacucho y Lima – Perú: 19 x 9 x 20 cm *Pintura Virgen con Niño Jesús: Perú: 42 x 31 cm

  • Perro Viringo

    Perro Viringo

    *Mamerto Sánchez Cárdenas (Quinua, 11.05.1942 – 2023) – Perú. VIRINGO: PERRO PERUANO: 20 x 12 x 13 cm Artista: Mamerto Sanchez Cárdenas: gran maestro indio Qechua – Quinua Ayacucho. Visitar Las Pallas es un verdadero deleite y un viaje a través del tiempo. Desde que Mari Solari llegó a Perú desde hace mas de 30…

  • Arte Naïf

    Arte Naïf

    *Raquel Gallena (Embú das Arte, São Paulo): 23 x 18 cm *Ana Pinho, Embú das Artes, São Paulo, Brasil: 24 x 18 cm *La reina de México, 1999: 20 x 20 cm *Juan Ortega Pérez – San Martin Tilcajete: Espejo mexicano: 22 x 26 cm Pinturas de diferentes procedencias: México, Brasil