Montevideo, Uruguay.
Un nuevo espacio en Carrasco donde el arte, la memoria y la contemporaneidad se encuentran
En la noche del 1º de octubre abrió sus puertas Artesia, un espacio cultural y comercial ubicado frente a la Plaza Rostand, en Carrasco, destinado a promover la obra de artesanos y artistas de distintas partes del mundo.
La propuesta, impulsada por la emprendedora colombiana Yina Vargas, se apoya en una exquisita selección de piezas de arte, diseño y artesanía: desde objetos deco y bijouterie hasta indumentaria y cerámicas.
Artesia no es solo una tienda: es una experiencia sensorial y cultural. Su sala de exhibición se combina con una librería, un taller de creación y una cafetería boutique que fusiona granos colombianos con delicatessen de autor.
Un espacio que respira como sala de museo, vibra como escenario artístico y se abre como aula de aprendizaje.
El proyecto honra las comunidades de origen, celebra la herencia ancestral y la proyecta en diálogo con la contemporaneidad.
Artesia también apuesta por artistas uruguayos emergentes, asesorándolos para generar líneas de diseño con proyección comercial.
Entre sus colecciones se encuentran piezas que condensan tradiciones milenarias y lenguajes modernos: cerámicas de Cristian Mohaded, tejidos Wayuu, pulseras Waunana, sombreros Tula, jarrones Unga, además de la colección Awana de prendas artesanales y Cardinal, inspirada en la tradición oriental, entre otras.
La apertura coincide con un momento simbólico: la VI Bienal de Montevideo que será inaugurada el próximo
23 de octubre, dedicada al Amazonas, lo que convierte a Artesia en un nodo oportuno de conexión entre las comunidades indígenas y el público local.

Deja una respuesta