Asháninkas: herederos de la selva y guardianes del tiempo
Los Asháninkas son uno de los pueblos indígenas con mayor antigüedad documentada en Sudamérica. Ya en tiempos del Imperio Inca (siglos XV-XVI), conocidos como antis, mantenían un intenso intercambio económico: ofrecían productos forestales como plumas, algodón y plantas, a cambio de metales y tejidos. Su lealtad y valentía los convirtió en guardianes de los últimos nobles incas, quienes resistieron 40 años en Vilcabamba hasta la captura del último inca en 1572, rodeado por guerreros asháninkas.
El nombre “antis” pervive en la geografía: el Antisuyo fue la región oriental del Cusco, y de allí surgió el nombre de toda la cordillera: los Andes.
Cultura y permanencia
En comunidades como Apiwtxa, la continuidad cultural es evidente en la vestimenta, la arquitectura y los hábitos. Hombres y mujeres aún usan la kushma, túnica de algodón hilado y teñido artesanalmente, con rayas verticales para los hombres y horizontales para las mujeres, además de sombreros de paja adornados con plumas.
Mitos compartidos
La conexión con los incas aparece también en la mitología: según relatos, los incas surgieron del mismo pueblo asháninka, separados solo por el paisaje. Sus historias sitúan a ambos pueblos como hermanos en la creación del mundo.
Tras la invasión española, Pawa, su dios supremo, escondió la sabiduría ancestral transformando a los sabios en animales, pero dejó un canal de acceso: la ayahuasca, bebida ritual que conecta al hombre con el mundo espiritual y que los Asháninka reivindican como herencia propia.
Rituales y festivales
El consumo ritual de ayahuasca (kamarampié) se realiza en pequeños grupos guiados por un chamán, con fines de aprendizaje espiritual. Por otro lado, las celebraciones colectivas, llamadas Piarentsi, reúnen a toda la comunidad con música y bebidas fermentadas de yuca. Estas fiestas no solo fortalecen lazos sociales, también expresan el humor de los dioses: la lluvia o su ausencia se interpreta como señal de su participación y alegría.




Deja una respuesta