Salta, Argentina.
El MAC de Salta: una apuesta a la innovación con propuestas de arte actual.
Mas allá del pasado colonial, el arte contemporáneo tiene su lugar en la capital del estado.
Dentro de las variadas ofertas turísticas que ofrece la ciudad de Salta abundan las de tenor colonial, estilo que la identifica y que es lo que vamos a buscar cuando la visitamos.
Claro está que la ciudad también se extiende por surfera de uso centro histórico aunque no deja de ser una ciudad como tarantas otras.
Dentro de su casco histórico se ubican algunos museos en concordancia con su pasado como el Museo Guemes que ocupa una estupenda construcción de época, el Cabildo Histórico así como el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) muy demandado por la presencia de los llamados niños de Llullaillaco (con tres doble eles), uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos tiempos. Se trata de cuerpos de tres chicos que fueron sacrificados dentro de una ceremonia Inca que hace mas de 500 años excepcionalmente conservados.
Asimismo este museo ubicado frente a la Plaza 9 de Julio ofrece en su tienda una buena selección de artesanías de calidad.
El MAC, un espacio de reflexión crítica y creatividad en el centro de la ciudad
También del otro lado de la plaza principal de la ciudad frente al MAAM se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) el cual por razones obvias considerando las características de la ciudad es resistido por los turistas, sin embargo sus ofertas siempre resultan interesantes aunque debamos de salir del ámbito colonial.
Fue inaugurado en junio de 2004 y su consigna apunta a la formación de una colección de arte contemporáneo llevando a cabo un cronograma anual de exhibiciones que actualice al público con las últimas producciones dentro de la escena actual.
Su impronta está basada en la preservación de la memoria a la vez que busca fomentar un diálogo cultural con la debida reflexión crítica, apuntando tanto a la creatividad así como a la innovación.
Actualmente se están llevando a cabo dos muestras temporales.
BienalSur: textiles, discursos y nuevas voces. Lo que pasa hoy en el MAC
Por un lado en la planta baja del edificio se exhibe parte de la propuesta de BienalSur 2025 con una buena selección de artistas entre los cuales destacan Chicachio & Giannone, Alejandra Mizrahi, Esteban Álvarez y Gracia Cutuli entre otros 15 artistas argentinos con obras muy buenas de variados soportes donde el arte textil se acentúa dentro de los restantes.
Donde el arte interpela: el MAC y sus incorporaciones 2023-2024
En planta alta se están exhibiendo la muestra ADQUISICIONES con las recientes obras incorporadas al acervo del museo entre los años 2023 y 2024, algunas donadas y otras compradas, selección que denota el tenor de este museo a al hora de armar su propuesta.
Los soportes son variados incluyendo el video-arte, la fotografía, el arte textil, instalación, escultura, pintura y fotografía.
Entre los 19 artistas que conforman el panel se destacan las obras de Roxana Ramos, Clara Johnston, Santiago Gasquet, Andrés Paredes y Federico Kirschbaum.
“Diversas practicas artísticas se conjugan: saberes, recursos, poéticas, universos y memorias; proponiendo narraciones desafiantes y dinámicas con profunda capacidad discursiva”, en palabras de la directora del MAC la Lic. Valeria Cabrera.
Deja una respuesta