XVII Bienal de Cuenca 2025

La Bienal de Cuenca 2025 abre el juego con su edición XVII

Cuenca se prepara para “The Game”, la Bienal de Bienales.

Dentro de las manifestaciones de arte contemporáneo en América Latina debemos de tener en cuenta a la Bienal de Cuenca la que en forma paulatina viene dando pasos cortos pero seguros.

Celebrada en Cuenca, Ecuador, esta bienal estará inaugurando su XVII edición a partir del 24 de octubre de 2025 extendiendo hasta el 01 de febrero de 2026.

La Bienal fue concebida a instancias de la pintora Eudoxia Estrella (Cuenca, 1925-2021) en 1985 y su primera edición se celebró en 1987.

Desde 2002 la organización cuenta con la Fundacion Municipal quien actualmente está dirigida por Hernán Pacurucu.

Cada edición ha venido contando con un curador general y un grupo de jurados con el fin de premiar las obras la cuales han estado integrando el acervo de la Fundación lo que ha permitido la formación de una destacada y representativa colección de arte contemporáneo.

En la segunda edición celebrada en 1989  se encontraba dentro del jurado María Luisa Torrens (Montevideo, 1929-2013)  y en 1995 en la Bienal IV dentro de los premiados estuvo Ignacio Iturria (Montevideo, 1949).

Los artistas premiados en la edición anterior, Bienal XVI, bajo la dirección de Ferran Barenblit (Buenos Aires, 1968), celebrada en 2023 fueron Alexander Apóstol de Venezuela, Voluspa Jarpa de Chile y Patricio Palomeque de Ecuador.

La Bienal que invita a jugar

Esta Bienal es una buena oportunidad de cotejar las distintas propuestas de los artistas latinoamericanos inserto en el contexto de nuestro continente.

Esta edición ha sido titulada “The Game”: una Bienal de Bienales, la cual tendrá un sesgo diferente a las hasta ahora celebradas.

La consigan consiste en desarrollar una narrativa apuntando a redefinir el presente desde el arte.

Cuenca se convierte en tablero: 17 curadores, 53 artistas, una sola jugada

Para ello fueron convocados 17 curadores quienes trabajaran en 17 espacios diferentes contando con tres artistas cada uno donde uno de ellos será ecuatoriano.

En esta ocasión la Bienal apuesta a redefinir el arte desde América Latina donde participarán 53 artistas de 19 países donde 20 de los mismos serán ecuatorianos.

La nómina de unos y otros todavía no es oficial pero se han adelantado algunos entre los cuales estarán Ticio Escobar (Paraguay), Gerardo Mosquera (creador de la Bienal de La Habana), Fernando Castro Floréz de España y el dominicano Ezequiel Taveras.

Curaduría en juego: nuevas narrativas en la Bienal de Cuenca XVII

Entre los informados se encuentran Marcela Römer, (1965) y el crítico de arte (AACA y AICA) Fernando Farina (1958), ambos de Rosario, Argentina.

Römer, escritora y periodista, quién se desempeña como curadora especialista en arte contemporáneo, tendrá a cargo las propuestas de tres artistas: Fabián Nonino y Mariela Leal de Argentina y Fernando Falconí de Ecuador.

La propuesta consistirá en abordar las consecuencias de la pandemia COVID dentro del ámbito de las fronteras del mundo del arte dando cabida a la fragilidad y vulnerabilidad tanto de los artistas como de sus ámbitos frente a este tipo de crisis.

Mientras que Farina trabajará bajo la curaduría de “Archivos de lo invisible” con cuatro artistas entre lo cuales se encuentran Ana Fernández , el colectivo conformado por Amparo Criollo y Línderman López Carrillo de Ecuador sumado a Carlos Herrera de Argentina.

La consigna es provocar un viaje cargado de sensibilidad  transitando a través de aspectos tanto ocultos como con elementos desechados dentro de una lectura decolonialista analizando el pasado.

La Bienal de Cuenca y su apuesta por lo decolonial, lo frágil y lo invisible

La nomina de los curadores contará con la presencias de otros destacados profesionales que serán de un gran aporte, nombres que aun no han sido oficializados. 

Dentro de las diferentes propuestas se incluyen un programa de formación dirigida a curadores emergentes, artistas, galeristas y gestores culturales residentes en Ecuador donde participaran docentes de Brasil, Argentina, Chile y Perú.

Asimismo en forma paralela a la Bienal se celebraran actividades relacionadas al arte que mantendrán ocupados a los visitantes Edurne toda la estadía.

Hernán Pacurucu (Cuenca, 1973), Licenciado en Artes Visuales, fue nombrado director de la Bienal de Cuenca el pasado mes de mayo.

Se desempeña como docente de Crítica de Arte en la Universidad San Francisco de Quito. 

Asimismo cuenta con una Maestría en Estudios de la Cultura con mención en arte y diseño en la Universidad del Azuay y ha intervenido como curador en varias exposiciones, así como en la X Bienal de Cuenca.


Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *